Efecto del aprendizaje basado en problemas en el desarrollo del pensamiento crítico con estudiantes de nivel primaria de la institución Educativa 50868 Fernando Túpac Amaru-San Sebastián – Cusco 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es evaluar el efecto del ABP en el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico con estudiantes de nivel primaria de la Institución Educativa No 50868 Fernando Túpac Amaru. Se implementó un diseño cuasi experimental, consistente en dos grupos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Checya Alata, Sonia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Dimensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es evaluar el efecto del ABP en el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico con estudiantes de nivel primaria de la Institución Educativa No 50868 Fernando Túpac Amaru. Se implementó un diseño cuasi experimental, consistente en dos grupos con evaluaciones previas y posteriores. La muestra abarcó dos aulas: la sección A con 30 estudiantes y la sección B con 30 estudiantes. La intervención implicó la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) a lo largo de un período de tres meses, utilizando para ello sesiones de aprendizaje especialmente diseñadas. El instrumento utilizado fue un cuestionario que evaluó seis dimensiones de las habilidades del pensamiento crítico: interpretación, análisis, inferencia, explicación, evaluación y autorregulación. Este cuestionario se aplicó tanto antes como después de la intervención para medir el nivel de desarrollo de estas habilidades. Los resultados obtenidos muestran el valor Z de -6.657 y el valor de p de 0.000 en base a la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon, indicando una diferencia significativa antes y después de la intervención. Esto sugiere que la implementación del ABP en el aula puede ser efectiva para promover el pensamiento crítico con estudiantes de nivel primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).