Análisis y evaluación de los costos con relación al punto de equilibrio de la Empresa Reyna Sur SAC – Sicuani / Canchis -periodo 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación está referida a evaluar, analizar y proponer, bajo la perspectiva del enfoque de los costos, mecanismos técnicos de costos, para que sean aplicados dentro del contexto de la data de la producción que se realiza en el proceso productivo de la empresa Reyna Sur SAC ubicado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Challco, Yessi Sherly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Contribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación está referida a evaluar, analizar y proponer, bajo la perspectiva del enfoque de los costos, mecanismos técnicos de costos, para que sean aplicados dentro del contexto de la data de la producción que se realiza en el proceso productivo de la empresa Reyna Sur SAC ubicado en la ciudad de Sicuani, la cual está dedicada a la producción industrial de bebidas gaseosas, en diferentes presentaciones y sabores. El aspecto central y estructural de este trabajo se encuentra debidamente expuesto en el Capítulo I. En lo que respecta al fundamento teórico, se ha considerado la teoría relativa a los costos y sobre el punto de equilibrio, la cual es muy propia y características de la empresa. Finalmente se ha insertado un conjunto de conceptos en el marco conceptual que van a ayudar a comprender de mejor manera la lectura de la presente investigación y entender a las variables que forman parte de la estructura central de la tesis. También se ha referido algunos antecedentes que se han tomado en cuenta, debiendo resaltarse que existe limitación en lo que respecta a los antecedentes internacionales, por la normativa peruana Capitulo II. Esta investigación exige que metodológicamente sea una investigación descriptiva, cuantitativa y no experimental, teniendo como población los trabajadores de planta y administrativos, como se puede apreciar en el Capítulo III. El desarrollo de la investigación y la exposición de los resultados de la investigación están sustentados en los instrumentos que se aplicaron como son las encuestas, entrevistas, los mismos que poseen una serie de datos que han sido procesados, analizados e interpretados, aspectos que están decorticado sistemáticamente en el Capítulo IV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).