El punto de equilibrio como herramienta de gestión para la toma de decisiones en la Institución Educativa Particular San Antonio Maria Claret

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “EL PUNTO DE EQUILIBRIO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR SAN ANTONIO MARIA CLARET”, responde a la necesidad de cambiar la forma de gestión de las instituciones educativas de la provincia de Huancayo, el problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Zacarias, Jeison Kevin, Casachagua Inga, Rosario Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Punto de equilibrio
Método de costeo directo
Margen de contribución
Estructura de costos y gastos
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “EL PUNTO DE EQUILIBRIO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR SAN ANTONIO MARIA CLARET”, responde a la necesidad de cambiar la forma de gestión de las instituciones educativas de la provincia de Huancayo, el problema radica en que el empresario del sector educativo desconoce la relación que debe existir entre los ingresos, los costos y los gastos de su institución educativa, por ende no sabe cuál debe ser la cantidad exacta de alumnos matriculados durante el año escolar para que el monto de los gastos y costos no sean mayores que los ingresos. Asimismo la fijación de las tasas educacionales se determina en forma intuitiva, es decir se fija según la ley de la oferta y la demanda del mercado en consecuencia no sabe si realmente está generando utilidad o pérdida. Dado lo anterior, el objetivo del presente trabajo de investigación es determinar cómo influye la herramienta del punto de equilibrio en la toma de decisiones, demostrar como influye el método del costeo directo en la gestión de la estructura de costos y gastos, como el margen de contribución influye en la fijación de tasas educacionales y como influye el modelo costo volumen utilidad (CVU) en la planeación de utilidades. Es por ello que mediante este trabajo de investigación proponernos una metodología para la aplicación de la herramienta del punto de equilibrio que le servirá a la Institución Educativa en primer lugar a estructurar adecuadamente sus costos y gastos, en segundo lugar fijar adecuadamente sus tasas educacionales en base a sus costos y gastos reales y en tercer lugar a planear sus utilidades ya sea en el corto, mediano o largo plazo. Al determinar cada uno de los puntos mencionados anteriormente ayudara a que la Institución Educativa tome decisiones correctas en base a datos reales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).