El punto de equilibrio como herramienta de gestión para la toma de decisiones en la Institución Educativa Particular San Antonio Maria Claret
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “EL PUNTO DE EQUILIBRIO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR SAN ANTONIO MARIA CLARET”, responde a la necesidad de cambiar la forma de gestión de las instituciones educativas de la provincia de Huancayo, el problema...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4730 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4730 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Punto de equilibrio Método de costeo directo Margen de contribución Estructura de costos y gastos |
| id |
UNCP_5b35a3483dbb24dba4109fa62d0f821c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4730 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El punto de equilibrio como herramienta de gestión para la toma de decisiones en la Institución Educativa Particular San Antonio Maria Claret |
| title |
El punto de equilibrio como herramienta de gestión para la toma de decisiones en la Institución Educativa Particular San Antonio Maria Claret |
| spellingShingle |
El punto de equilibrio como herramienta de gestión para la toma de decisiones en la Institución Educativa Particular San Antonio Maria Claret Rosales Zacarias, Jeison Kevin Punto de equilibrio Método de costeo directo Margen de contribución Estructura de costos y gastos |
| title_short |
El punto de equilibrio como herramienta de gestión para la toma de decisiones en la Institución Educativa Particular San Antonio Maria Claret |
| title_full |
El punto de equilibrio como herramienta de gestión para la toma de decisiones en la Institución Educativa Particular San Antonio Maria Claret |
| title_fullStr |
El punto de equilibrio como herramienta de gestión para la toma de decisiones en la Institución Educativa Particular San Antonio Maria Claret |
| title_full_unstemmed |
El punto de equilibrio como herramienta de gestión para la toma de decisiones en la Institución Educativa Particular San Antonio Maria Claret |
| title_sort |
El punto de equilibrio como herramienta de gestión para la toma de decisiones en la Institución Educativa Particular San Antonio Maria Claret |
| author |
Rosales Zacarias, Jeison Kevin |
| author_facet |
Rosales Zacarias, Jeison Kevin Casachagua Inga, Rosario Milagros |
| author_role |
author |
| author2 |
Casachagua Inga, Rosario Milagros |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán de Santana, Sonia Amparo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales Zacarias, Jeison Kevin Casachagua Inga, Rosario Milagros |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Punto de equilibrio Método de costeo directo Margen de contribución Estructura de costos y gastos |
| topic |
Punto de equilibrio Método de costeo directo Margen de contribución Estructura de costos y gastos |
| description |
La presente tesis titulada “EL PUNTO DE EQUILIBRIO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR SAN ANTONIO MARIA CLARET”, responde a la necesidad de cambiar la forma de gestión de las instituciones educativas de la provincia de Huancayo, el problema radica en que el empresario del sector educativo desconoce la relación que debe existir entre los ingresos, los costos y los gastos de su institución educativa, por ende no sabe cuál debe ser la cantidad exacta de alumnos matriculados durante el año escolar para que el monto de los gastos y costos no sean mayores que los ingresos. Asimismo la fijación de las tasas educacionales se determina en forma intuitiva, es decir se fija según la ley de la oferta y la demanda del mercado en consecuencia no sabe si realmente está generando utilidad o pérdida. Dado lo anterior, el objetivo del presente trabajo de investigación es determinar cómo influye la herramienta del punto de equilibrio en la toma de decisiones, demostrar como influye el método del costeo directo en la gestión de la estructura de costos y gastos, como el margen de contribución influye en la fijación de tasas educacionales y como influye el modelo costo volumen utilidad (CVU) en la planeación de utilidades. Es por ello que mediante este trabajo de investigación proponernos una metodología para la aplicación de la herramienta del punto de equilibrio que le servirá a la Institución Educativa en primer lugar a estructurar adecuadamente sus costos y gastos, en segundo lugar fijar adecuadamente sus tasas educacionales en base a sus costos y gastos reales y en tercer lugar a planear sus utilidades ya sea en el corto, mediano o largo plazo. Al determinar cada uno de los puntos mencionados anteriormente ayudara a que la Institución Educativa tome decisiones correctas en base a datos reales. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-07T19:42:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-07T19:42:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/4730 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/4730 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4730/4/Rosales%20Zacarias-Casachagua%20Inga.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4730/1/Rosales%20Zacarias-Casachagua%20Inga.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4730/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4730/3/Rosales%20Zacarias-Casachagua%20Inga.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
24b6b5fa44259a1f5ec9dbb2d98fbb63 f9319b284078ac4d3b5bab1de5230ce2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a7ebd9c57032b9ab18497c5bb3122c8b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428796595044352 |
| spelling |
Huamán de Santana, Sonia AmparoRosales Zacarias, Jeison KevinCasachagua Inga, Rosario Milagros2019-02-07T19:42:59Z2019-02-07T19:42:59Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/4730La presente tesis titulada “EL PUNTO DE EQUILIBRIO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR SAN ANTONIO MARIA CLARET”, responde a la necesidad de cambiar la forma de gestión de las instituciones educativas de la provincia de Huancayo, el problema radica en que el empresario del sector educativo desconoce la relación que debe existir entre los ingresos, los costos y los gastos de su institución educativa, por ende no sabe cuál debe ser la cantidad exacta de alumnos matriculados durante el año escolar para que el monto de los gastos y costos no sean mayores que los ingresos. Asimismo la fijación de las tasas educacionales se determina en forma intuitiva, es decir se fija según la ley de la oferta y la demanda del mercado en consecuencia no sabe si realmente está generando utilidad o pérdida. Dado lo anterior, el objetivo del presente trabajo de investigación es determinar cómo influye la herramienta del punto de equilibrio en la toma de decisiones, demostrar como influye el método del costeo directo en la gestión de la estructura de costos y gastos, como el margen de contribución influye en la fijación de tasas educacionales y como influye el modelo costo volumen utilidad (CVU) en la planeación de utilidades. Es por ello que mediante este trabajo de investigación proponernos una metodología para la aplicación de la herramienta del punto de equilibrio que le servirá a la Institución Educativa en primer lugar a estructurar adecuadamente sus costos y gastos, en segundo lugar fijar adecuadamente sus tasas educacionales en base a sus costos y gastos reales y en tercer lugar a planear sus utilidades ya sea en el corto, mediano o largo plazo. Al determinar cada uno de los puntos mencionados anteriormente ayudara a que la Institución Educativa tome decisiones correctas en base a datos reales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Punto de equilibrioMétodo de costeo directoMargen de contribuciónEstructura de costos y gastosEl punto de equilibrio como herramienta de gestión para la toma de decisiones en la Institución Educativa Particular San Antonio Maria Claretinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ContabilidadTitulo ProfesionalContador PúblicoTHUMBNAILRosales Zacarias-Casachagua Inga.pdf.jpgRosales Zacarias-Casachagua Inga.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8187http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4730/4/Rosales%20Zacarias-Casachagua%20Inga.pdf.jpg24b6b5fa44259a1f5ec9dbb2d98fbb63MD54ORIGINALRosales Zacarias-Casachagua Inga.pdfRosales Zacarias-Casachagua Inga.pdfapplication/pdf2710650http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4730/1/Rosales%20Zacarias-Casachagua%20Inga.pdff9319b284078ac4d3b5bab1de5230ce2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4730/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRosales Zacarias-Casachagua Inga.pdf.txtRosales Zacarias-Casachagua Inga.pdf.txtExtracted texttext/plain273078http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4730/3/Rosales%20Zacarias-Casachagua%20Inga.pdf.txta7ebd9c57032b9ab18497c5bb3122c8bMD5320.500.12894/4730oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/47302022-06-02 03:53:51.383DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).