Características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO GENERAL: Determinar las características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021. METODOLOGÍA: Investigación cuantitativa de tipo prospectivo no experimental, transversal y no probabilístico. DESCRIPCIÓN: Dentro de las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catunta Pfoccori, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación familiar
Vasectomia
Entorno familiar
Fuerzas armadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UACI_94410875f1ed3375a5fa159678b50d8b
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4729
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021
title Características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021
spellingShingle Características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021
Catunta Pfoccori, Gladys
Planificación familiar
Vasectomia
Entorno familiar
Fuerzas armadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021
title_full Características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021
title_fullStr Características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021
title_full_unstemmed Características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021
title_sort Características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021
author Catunta Pfoccori, Gladys
author_facet Catunta Pfoccori, Gladys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Salas, Gladis Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Catunta Pfoccori, Gladys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación familiar
Vasectomia
Entorno familiar
Fuerzas armadas
topic Planificación familiar
Vasectomia
Entorno familiar
Fuerzas armadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description OBJETIVO GENERAL: Determinar las características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021. METODOLOGÍA: Investigación cuantitativa de tipo prospectivo no experimental, transversal y no probabilístico. DESCRIPCIÓN: Dentro de las características de la población se pudo observar que la mayoría del personal policial encuestado el 68.4% tienen la edad comprendida entre los 24 a 34 años de edad, el 81.4% presenta grado de instrucción superior no universitario, el 84.4% son de religión católica, el 38.7% están solteros y el 38.3% conviven, el 42.8% tienen solo un hijo, el 85.9% se atienden por el FOSPOLI y el 68% proviene de zonas urbanas, de donde concluimos que las respuestas obtenidas van acorde con las características de la población. CONCLUSIONES: La investigación realizada llevo a determinar que existen características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región policial del Cusco: Con respecto a las características educativas resultados de la encuesta aplicada; método definitivo de planificación familiar, procedimiento que impide el paso de los espermatozoides al conducto deferente, aplicable en varones que ya no desean tener hijos, método sencillo y seguro, vasectomía con bisturí es una técnica con mayor eficacia, requisitos previos para someterse a una vasectomía son criterios establecidos según la norma técnica de planificación familiar, el tiempo que demora el procedimiento de la vasectomía es de aproximadamente 20-30 minutos, ambulatorio que no requiere hospitalización, la vasectomía requiere de reposo relativo y presenta riesgo mínimo en comparación de la ligadura de trompas. Concluyendo como resultado conocimiento medio en 72.9%. Con respecto a las características socioculturales podemos determinar que existe influencia en la aceptación de la vasectomía, evidenciándose en los ítems planteados sobre las características socioculturales; que provoca eyaculación precoz, la procedencia natal influye en la toma de decisión para acceder a la vasectomía, tener cierto número de hijos es requisito para someterse a la vasectomía, valora la opinión del entorno familiar y amical para someterse a la vasectomía, y la opinión de la pareja es primordial al optar el método de la vasectomía, llegando a la conclusión que tienen mistos y carencias como resultado en nivel medio de 69.5%. Con respecto a las características económicas podemos determinar que existe influencia en la aceptación de la vasectomía evidenciándose así en la encuesta aplicada a los policías, donde el ingreso económico que perciben mensual es condicionante para someterse a la vasectomía, la percepción económica es adecuada para el N° de integrantes de su familia y el servicio de planificación familiar lo realiza de forma particular, comprobando nivel económico medio 42.4%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-08T16:45:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-08T16:45:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4729
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4729
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/600d7b16-a8b1-4218-a129-188601acdab9/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4e03defe-537d-4980-9c59-6aeaf42699de/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0f9acae5-6063-4249-ae76-727e05dca2ae/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7f3e0969-98b2-4abe-b805-32a7fdb3dcc5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a486d49365e2b85b56d29e594d06214
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
003eec5a11a8ab448e7a1bbc103689cd
8d94f05d42803d811283acf986125d2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847244855892246528
spelling Rojas Salas, Gladis Edith3f1c287b-51af-4fc7-9c70-4dfa111fb609Catunta Pfoccori, Gladys2022-07-08T16:45:21Z2022-07-08T16:45:21Z2022-04-11https://hdl.handle.net/20.500.12557/4729OBJETIVO GENERAL: Determinar las características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021. METODOLOGÍA: Investigación cuantitativa de tipo prospectivo no experimental, transversal y no probabilístico. DESCRIPCIÓN: Dentro de las características de la población se pudo observar que la mayoría del personal policial encuestado el 68.4% tienen la edad comprendida entre los 24 a 34 años de edad, el 81.4% presenta grado de instrucción superior no universitario, el 84.4% son de religión católica, el 38.7% están solteros y el 38.3% conviven, el 42.8% tienen solo un hijo, el 85.9% se atienden por el FOSPOLI y el 68% proviene de zonas urbanas, de donde concluimos que las respuestas obtenidas van acorde con las características de la población. CONCLUSIONES: La investigación realizada llevo a determinar que existen características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región policial del Cusco: Con respecto a las características educativas resultados de la encuesta aplicada; método definitivo de planificación familiar, procedimiento que impide el paso de los espermatozoides al conducto deferente, aplicable en varones que ya no desean tener hijos, método sencillo y seguro, vasectomía con bisturí es una técnica con mayor eficacia, requisitos previos para someterse a una vasectomía son criterios establecidos según la norma técnica de planificación familiar, el tiempo que demora el procedimiento de la vasectomía es de aproximadamente 20-30 minutos, ambulatorio que no requiere hospitalización, la vasectomía requiere de reposo relativo y presenta riesgo mínimo en comparación de la ligadura de trompas. Concluyendo como resultado conocimiento medio en 72.9%. Con respecto a las características socioculturales podemos determinar que existe influencia en la aceptación de la vasectomía, evidenciándose en los ítems planteados sobre las características socioculturales; que provoca eyaculación precoz, la procedencia natal influye en la toma de decisión para acceder a la vasectomía, tener cierto número de hijos es requisito para someterse a la vasectomía, valora la opinión del entorno familiar y amical para someterse a la vasectomía, y la opinión de la pareja es primordial al optar el método de la vasectomía, llegando a la conclusión que tienen mistos y carencias como resultado en nivel medio de 69.5%. Con respecto a las características económicas podemos determinar que existe influencia en la aceptación de la vasectomía evidenciándose así en la encuesta aplicada a los policías, donde el ingreso económico que perciben mensual es condicionante para someterse a la vasectomía, la percepción económica es adecuada para el N° de integrantes de su familia y el servicio de planificación familiar lo realiza de forma particular, comprobando nivel económico medio 42.4%.GENERAL OBJECTIVE: To determine the factors that influence the acceptance of vasectomy in policemen of the VII Macro Police Region Cusco in the year 2021. METHODOLOGY: Non-experimental, cross-sectional and non-probabilistic prospective quantitative research. DESCRIPTION: Within the characteristics of the population, it could be observed that most of the surveyed police personnel, 68.4% have the age between 24 to 34 years of age, 81.4% have a non-university higher education level, 84.4% are religious Catholic, 38.7% are single and 38.3% live together, 42.8% have only one child, 85.9% are cared for by FOSPOLI and 68% come from urban areas, from which we conclude that the responses obtained are consistent with the characteristics of the population. CONCLUSIONS: The investigation carried out led to the determination that there are characteristics that influence the acceptance of vasectomy in police officers of the VII Police Macro Region of Cusco: With respect to the educational characteristics, results of the applied survey; definitive method of family planning, procedure that prevents the passage of sperm into the vas deferens, applicable to men who no longer wish to have children, simple and safe method, scalpel vasectomy is a more effective technique, prerequisites for undergoing a vasectomy are criteria established according to the technical standard of family planning, the time that the vasectomy procedure takes is approximately 20-30 minutes, ambulatory that does not require hospitalization, vasectomy requires relative rest and presents minimal risk compared to ligation of tubes Concluding as a result average knowledge in 72.9%. With respect to the sociocultural characteristics, we can determine that there is an influence on the acceptance of vasectomy, evidenced in the items raised on the sociocultural characteristics; that causes premature ejaculation, birthplace influences the decision to access vasectomy, having a certain number of children is a requirement to undergo vasectomy, values the opinion of the family and friends to undergo vasectomy, and the opinion of the couple is paramount when choosing the vasectomy method, reaching the conclusion that they have mixes and deficiencies as a result at an average level of 69.5%. With respect to the economic characteristics, we can determine that there is an influence on the acceptance of vasectomy, thus evidencing in the survey applied to the policemen, where the economic income they receive monthly is a condition to undergo the vasectomy, the economic perception is adequate for the N ° of members of their family and the family planning service performs it in a particular way, verifying an average economic level of 42.4%.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Planificación familiarVasectomiaEntorno familiarFuerzas armadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia7933864https://orcid.org/0000-0002-4980-388947496707914016León Villalobos, Yolanda VictoriaMontes Paredes, Gladys Cristina JosefinaSoto Bringas, Rosario IsabelHuacasi Herrera, Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGladys_Tesis_bachiller_2022.pdfGladys_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf963617https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/600d7b16-a8b1-4218-a129-188601acdab9/download9a486d49365e2b85b56d29e594d06214MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4e03defe-537d-4980-9c59-6aeaf42699de/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGladys_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtGladys_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102382https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0f9acae5-6063-4249-ae76-727e05dca2ae/download003eec5a11a8ab448e7a1bbc103689cdMD55THUMBNAILGladys_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGladys_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21211https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7f3e0969-98b2-4abe-b805-32a7fdb3dcc5/download8d94f05d42803d811283acf986125d2bMD5620.500.12557/4729oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/47292024-10-01 21:18:22.545https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).