Características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021
Descripción del Articulo
OBJETIVO GENERAL: Determinar las características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021. METODOLOGÍA: Investigación cuantitativa de tipo prospectivo no experimental, transversal y no probabilístico. DESCRIPCIÓN: Dentro de las c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4729 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación familiar Vasectomia Entorno familiar Fuerzas armadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | OBJETIVO GENERAL: Determinar las características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región Policial Cusco en el año 2021. METODOLOGÍA: Investigación cuantitativa de tipo prospectivo no experimental, transversal y no probabilístico. DESCRIPCIÓN: Dentro de las características de la población se pudo observar que la mayoría del personal policial encuestado el 68.4% tienen la edad comprendida entre los 24 a 34 años de edad, el 81.4% presenta grado de instrucción superior no universitario, el 84.4% son de religión católica, el 38.7% están solteros y el 38.3% conviven, el 42.8% tienen solo un hijo, el 85.9% se atienden por el FOSPOLI y el 68% proviene de zonas urbanas, de donde concluimos que las respuestas obtenidas van acorde con las características de la población. CONCLUSIONES: La investigación realizada llevo a determinar que existen características que influyen en la aceptación de la vasectomía en policías de la VII Macro Región policial del Cusco: Con respecto a las características educativas resultados de la encuesta aplicada; método definitivo de planificación familiar, procedimiento que impide el paso de los espermatozoides al conducto deferente, aplicable en varones que ya no desean tener hijos, método sencillo y seguro, vasectomía con bisturí es una técnica con mayor eficacia, requisitos previos para someterse a una vasectomía son criterios establecidos según la norma técnica de planificación familiar, el tiempo que demora el procedimiento de la vasectomía es de aproximadamente 20-30 minutos, ambulatorio que no requiere hospitalización, la vasectomía requiere de reposo relativo y presenta riesgo mínimo en comparación de la ligadura de trompas. Concluyendo como resultado conocimiento medio en 72.9%. Con respecto a las características socioculturales podemos determinar que existe influencia en la aceptación de la vasectomía, evidenciándose en los ítems planteados sobre las características socioculturales; que provoca eyaculación precoz, la procedencia natal influye en la toma de decisión para acceder a la vasectomía, tener cierto número de hijos es requisito para someterse a la vasectomía, valora la opinión del entorno familiar y amical para someterse a la vasectomía, y la opinión de la pareja es primordial al optar el método de la vasectomía, llegando a la conclusión que tienen mistos y carencias como resultado en nivel medio de 69.5%. Con respecto a las características económicas podemos determinar que existe influencia en la aceptación de la vasectomía evidenciándose así en la encuesta aplicada a los policías, donde el ingreso económico que perciben mensual es condicionante para someterse a la vasectomía, la percepción económica es adecuada para el N° de integrantes de su familia y el servicio de planificación familiar lo realiza de forma particular, comprobando nivel económico medio 42.4%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).