Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina del Hospital Guillermo Díaz de la Vega, Abancay, 2023.

Descripción del Articulo

Introducción: Existen muchos factores que afectan a las personas consideradas resilientes entendiendo que constituye una habilidad que permite interactuar entre la persona y su contexto, promoviendo aprendizaje a pesar de las adversidades que se vive como una enfermedad, un trauma, una tragedia, una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Lozano, Carmen Amelia Urpi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Aprendizaje autónomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Existen muchos factores que afectan a las personas consideradas resilientes entendiendo que constituye una habilidad que permite interactuar entre la persona y su contexto, promoviendo aprendizaje a pesar de las adversidades que se vive como una enfermedad, un trauma, una tragedia, una amenaza, problemas de familia, problemas de la misma persona, entre otros. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina del Hospital Guillermo Díaz de la Vega, Abancay, 2023. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, correlacional, transversal y no experimental. El muestreo fue de manera censal, y estuvo conformado por 66 internos de medicina del Hospital Guillermo Díaz de la Vega. La técnica empleada fue la encuesta, donde se recolecto los datos mediante un cuestionario con 34 items, que fue de manera voluntaria y anónima. Para el análisis estadístico se utilizó el Rho de Spearman. Resultados: Se encontró una correlación directa, moderada y estadísticamente significativa entre las variables de aprendizaje autónomo y resiliencia que se dio mediante la correlación de Spearman, presentando un valor de Rho de Spearman = 0.331 y un p- valor = 0.007, asimismo, se evidencio que existe una correlación directa, débil, positiva y estadísticamente significativa entre la dimensión de planificación propia y la resiliencia ( Rho de Spearman = 0.255; p=0.039), de igual manera para la dimensión autorregulación y resiliencia (Rho de Spearman = 0.265 y p-valor=0.032), pero también se evidencio que para la dimensión afectivo emocional y resiliencia, no existe correlación ( Rho de Spearman =0.221 y p-valor= 0.075), de igual manera, para la dimensión autoevaluación y resiliencia, no existe correlación (Rho de Spearman= 0112 y p-valor=0.370). Conclusiones: Existe una relación directa, moderada y estadísticamente significativa entre Aprendizaje autónomo y Resiliencia, y se puede afirmar que a medida que se incrementa el nivel de aprendizaje autónomo en los internos, se incrementa consecuentemente el nivel de resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).