Los factores socioeconómicos en el incremento de la criminalidad en los delitos contra el patrimonio en su modalidad de robo en el distrito de Cusco año 2018-2019

Descripción del Articulo

Al transcurrir el tiempo vemos cómo ha ido en ascenso la criminalidad, es entonces como se busca la causa de tal incremento, para lo cual analizamos los factores sociales y económicos, los cuales son elementos claves para el desarrollo de nuestra investigación, teniendo en cuenta también la migració...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayte Escalante, Feliciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminalidad
Factores sociales
Factores económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UACI_8c01f067720ac01726e42f0740253ce2
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4302
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los factores socioeconómicos en el incremento de la criminalidad en los delitos contra el patrimonio en su modalidad de robo en el distrito de Cusco año 2018-2019
title Los factores socioeconómicos en el incremento de la criminalidad en los delitos contra el patrimonio en su modalidad de robo en el distrito de Cusco año 2018-2019
spellingShingle Los factores socioeconómicos en el incremento de la criminalidad en los delitos contra el patrimonio en su modalidad de robo en el distrito de Cusco año 2018-2019
Ayte Escalante, Feliciano
Criminalidad
Factores sociales
Factores económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Los factores socioeconómicos en el incremento de la criminalidad en los delitos contra el patrimonio en su modalidad de robo en el distrito de Cusco año 2018-2019
title_full Los factores socioeconómicos en el incremento de la criminalidad en los delitos contra el patrimonio en su modalidad de robo en el distrito de Cusco año 2018-2019
title_fullStr Los factores socioeconómicos en el incremento de la criminalidad en los delitos contra el patrimonio en su modalidad de robo en el distrito de Cusco año 2018-2019
title_full_unstemmed Los factores socioeconómicos en el incremento de la criminalidad en los delitos contra el patrimonio en su modalidad de robo en el distrito de Cusco año 2018-2019
title_sort Los factores socioeconómicos en el incremento de la criminalidad en los delitos contra el patrimonio en su modalidad de robo en el distrito de Cusco año 2018-2019
author Ayte Escalante, Feliciano
author_facet Ayte Escalante, Feliciano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquimia Hurtado, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayte Escalante, Feliciano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Criminalidad
Factores sociales
Factores económicos
topic Criminalidad
Factores sociales
Factores económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Al transcurrir el tiempo vemos cómo ha ido en ascenso la criminalidad, es entonces como se busca la causa de tal incremento, para lo cual analizamos los factores sociales y económicos, los cuales son elementos claves para el desarrollo de nuestra investigación, teniendo en cuenta también la migración extranjera, el cual conjuntamente con los factores ya mencionados hacen que el individuo genere distintos tipos de delito, en su mayoría los delitos contra el patrimonio especialmente en su modalidad de robo. Es así como se analiza la teoría sociológica en el cual sometemos al individuo a un estudio riguroso, donde vemos los factores internos y externos llegando a definir que todos los hombres nacidos iguales, serán buenos o malos según el ambiente en el cual vivan y se desarrollen. De otro lado analizamos la teoría económica, esta teoría va paulatinamente con la teoría sociológica, en este caso se examinó al individuo cuya realidad es de carencia de medios indispensables para la satisfacción misma del sujeto, así como necesidades personales y familiares, falta de trabajo y de vivienda, llegando a concluir dicha realidad que tales problemas crean en el individuo un estado emocional susceptible que transforma en sentimientos de inferioridad y frustración, teniendo estos antecedentes el sujeto genera rebeldía y violación de la Ley. Así mismo determinado este análisis de estas teorías, vemos como ha incrementado la criminalidad en el distrito de Cusco, teniendo en cuenta también la migración extranjera, los mismos que han generado problemas de inseguridad ciudadana.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-13T17:00:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-13T17:00:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4302
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4302
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/79c2e1d2-ef8a-4f17-a10b-0acbdf788b68/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1e2f0ec1-b3cc-4826-a4c6-447b0a5f68f3/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5050fc01-df14-4ab9-b479-0af7a1946258/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/390279b1-69d1-4f3a-96d4-5a4cada88031/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c6d94b1cb2aa007b8e171a29095fc6
c380ed888cf92abe6bfb1e30e62908d8
cd5a12f7cc848bdd9b846fa9eab7eefa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847879331692412928
spelling Chuquimia Hurtado, Josécdb0ec15-f73a-47e5-b60a-73f1ddb5eaea600Ayte Escalante, Feliciano2021-12-13T17:00:47Z2021-12-13T17:00:47Z2019-12-13https://hdl.handle.net/20.500.12557/4302Al transcurrir el tiempo vemos cómo ha ido en ascenso la criminalidad, es entonces como se busca la causa de tal incremento, para lo cual analizamos los factores sociales y económicos, los cuales son elementos claves para el desarrollo de nuestra investigación, teniendo en cuenta también la migración extranjera, el cual conjuntamente con los factores ya mencionados hacen que el individuo genere distintos tipos de delito, en su mayoría los delitos contra el patrimonio especialmente en su modalidad de robo. Es así como se analiza la teoría sociológica en el cual sometemos al individuo a un estudio riguroso, donde vemos los factores internos y externos llegando a definir que todos los hombres nacidos iguales, serán buenos o malos según el ambiente en el cual vivan y se desarrollen. De otro lado analizamos la teoría económica, esta teoría va paulatinamente con la teoría sociológica, en este caso se examinó al individuo cuya realidad es de carencia de medios indispensables para la satisfacción misma del sujeto, así como necesidades personales y familiares, falta de trabajo y de vivienda, llegando a concluir dicha realidad que tales problemas crean en el individuo un estado emocional susceptible que transforma en sentimientos de inferioridad y frustración, teniendo estos antecedentes el sujeto genera rebeldía y violación de la Ley. Así mismo determinado este análisis de estas teorías, vemos como ha incrementado la criminalidad en el distrito de Cusco, teniendo en cuenta también la migración extranjera, los mismos que han generado problemas de inseguridad ciudadana.As time goes by we see how crime has been on the rise, it is then that the cause of such increase is sought, for which we analyze the social and economic factors, which are key elements for the development of our investigation, also taking into account foreign migration, which together with the aforementioned factors cause the individual to generate different types of crime, mostly crimes against property, especially in the form of theft. This is how the sociological theory is analyzed in which we subject the individual to a rigorous study, where we see the internal and external factors coming to define that all men born equal, will be good or bad according to the environment in which they live and develop . On the other hand we analyze the economic theory, this theory goes gradually with the sociological theory, in this case the individual whose reality is of lack of indispensable means for the same satisfaction of the subject, as well as personal and family needs, lack of work and housing, concluding that reality that such problems create in the individual a susceptible emotional state that transforms into feelings of inferiority and frustration, having this background the subject generates rebellion and violation of the laws. Also determined this analysis of these theories, we see how crime has increased in the district of Cusco, also taking into account foreign migration, which have generated problems of citizen insecurity.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CriminalidadFactores socialesFactores económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los factores socioeconómicos en el incremento de la criminalidad en los delitos contra el patrimonio en su modalidad de robo en el distrito de Cusco año 2018-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho2396461445851360421016Salas Callo, AntonioPérez Sánchez, Carlos AlbertoCalvo Rodriguez, YuriQuispe Ayala, Yeseniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFeliciano_Tesis_bachiller_2019.pdfFeliciano_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf3169731https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/79c2e1d2-ef8a-4f17-a10b-0acbdf788b68/download93c6d94b1cb2aa007b8e171a29095fc6MD51TEXTFeliciano_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtFeliciano_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8105266https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1e2f0ec1-b3cc-4826-a4c6-447b0a5f68f3/downloadc380ed888cf92abe6bfb1e30e62908d8MD55THUMBNAILFeliciano_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgFeliciano_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18287https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5050fc01-df14-4ab9-b479-0af7a1946258/downloadcd5a12f7cc848bdd9b846fa9eab7eefaMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/390279b1-69d1-4f3a-96d4-5a4cada88031/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12557/4302oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/43022024-10-01 23:09:31.52https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.084124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).