Factores de variación del índice de criminalidad de los delitos de robo y hurto en la localidad de Cajamarca (2013-2015).
Descripción del Articulo
Los factores de variación del índice de criminalidad de los delitos de robo y hurto en la localidad de Cajamarca (2013-2015), es una tesis motivada en conocer y estudiar, sin dejar de lado los factores comunes a cualquier realidad, cuáles serían los factores que provocan la variación de la cantidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/155 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hurto Robo Variación de criminalidad Realidad socioeconómica Indicadores económicos Índice de pobreza, Penal |
Sumario: | Los factores de variación del índice de criminalidad de los delitos de robo y hurto en la localidad de Cajamarca (2013-2015), es una tesis motivada en conocer y estudiar, sin dejar de lado los factores comunes a cualquier realidad, cuáles serían los factores que provocan la variación de la cantidad de hurtos y robos en la localidad de Cajamarca, de tal forma que respondan a una realidad local. Objetivo: determinar los factores que han influido en la variación del índice de criminalidad de los delitos de hurto y robo en la localidad de Cajamarca, desde el año 2013 al 2015, según la realidad e información recopilada de las autoridades del centro penitenciario, de las autoridades policiales, así como de la percepción de los pobladores. Como hipótesis se plantea: Los factores que han influido en la variación del índice de criminalidad de los delitos de hurto y robo en la localidad de Cajamarca, desde el año 2013 al 2015, son: La realidad socioeconómica, el grado de instrucción; y la heterogeneidad de la población de Cajamarca. El tipo de investigación, por su enfoque una investigación mixta con mayor tendencia a lo cualitativo, porque en base a la variación de los cifras del índice de criminalidad de los delitos de robo y hurto entre los años 2013 al 2015, se determinará cuáles son los factores de la variación del índice de criminalidad; por su finalidad es una investigación básica, porque a partir de los conocimientos de la criminología y de la sociología jurídica, permitió el estudio de un hecho social en el que se involucra el Derecho. Se tomó como muestra a todos los procesados y sentenciados por el delito de hurto y robo del Centro Penitenciario de Cajamarca, que estuvieron en dicho centro penitenciario desde el año 2013 al 2015, que asciende a un total de 284 (año 2013), 318 (año 2014) y 361(año 2015). Se utilizaron cómo métodos de investigación el método sociológico y los métodos generales; como instrumentos; bitácora o diario de campo; ficha de observación, cuestionario, hoja de ruta, línea de tiempo y espina de Ishikawa. La principal conclusión a la que se arriba es: Los factores que han influido en la variación del índice de criminalidad de los delitos de hurto y robo en la localidad de Cajamarca, dese los años 2013 al 2015 son la realidad socioeconómica, el grado de instrucción, la realidad laboral, los índices de pobreza y la variación de los indicadores económicos como la inflación. Se recomienda: realizar en futuras investigaciones detalles respecto al mapa de criminalidad de hurto y robo en la ciudad de Cajamarca, investigar cuánto influye la migración de la población de provincias a la ciudad en Cajamarca en cuanto a los delitos de hurto y robo. También se recomienda promover la cultura del matrimonio como una forma de vida que permitiría disminuir el índice de criminalidad de hurto y robo en Cajamarca. Se recomienda a las autoridades implementar políticas de prevención del delito de robo y hurto pero basados en la educación y concientización |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).