Los delitos de hurto y robo en el Perú
Descripción del Articulo
El hurto y robo en el Perú son los delitos más comunes, por ser de mayor incidencia y más afecta al patrimonio del ciudadano común y corriente; los antecedentes de estos delitos lo tenemos en el imperio romano que en su legislación exigía el dolo al apoderamiento ilegítimo; el Perú tiene en su legis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2298 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hurto Robo Estrategias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El hurto y robo en el Perú son los delitos más comunes, por ser de mayor incidencia y más afecta al patrimonio del ciudadano común y corriente; los antecedentes de estos delitos lo tenemos en el imperio romano que en su legislación exigía el dolo al apoderamiento ilegítimo; el Perú tiene en su legislación aparte de la influencia romana, la española y germánica, donde predomina la protección al patrimonio de las personas; estos delitos mantienen un crecimiento tal como lo señalan los informes periódicos, las acciones de las autoridades políticas, policiales y judiciales no son efectivas; las causas tienen origen socioeconómicos y culturales, es por eso que contrarrestarlo compromete sectores multisectoriales incluido la colectividad. El Código Penal Peruano de 1991, contemplo los delitos de hurto y robo, las penas consideradas eran benignas, algunos especialistas criticaron esta característica, pedían que sean más draconianas para que las autoridades judiciales tengan una herramienta efectiva para sancionarlos; al parecer el tiempo le dio la razón, inicialmente se aumentaron levemente las penas e incorporaron circunstancias agravantes, lo cual no fue la solución, viéndose los legisladores a hacer la norma más severa, teniendo en cuenta la aparición de una delincuencia más violenta y organizada, aunado a esto la corrupción generalizada; se aumentaron las penas hasta la cadena perpetua, se pretendió con ello disuadir a los delincuentes; pero los resultados no fueron satisfactorios y la delincuencia siguió creciendo. Se hizo un análisis de la parte teórica, la parte legislativa y los acuerdos en que el Perú se comprometió en realizar acciones efectivas para combatir estos delitos; asumiendo que las estrategias utilizadas fracasaron, se necesitaba la aplicación de otras que sean adecuadas a la realidad. Se llegaron a las conclusiones que el robo y el hurto son delitos de alto índice estadístico, las causas que los originan son sociales, económicos y culturales, siguen en aumento por la aplicación de tácticas y estrategias ineficaces, se recomiendan realizar acciones multisectoriales y lo establecido en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).