Los delitos de hurto y robo en el Perú

Descripción del Articulo

El hurto y robo en el Perú son los delitos más comunes, por ser de mayor incidencia y más afecta al patrimonio del ciudadano común y corriente; los antecedentes de estos delitos lo tenemos en el imperio romano que en su legislación exigía el dolo al apoderamiento ilegítimo; el Perú tiene en su legis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olaechea Ramos, Jaime Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2298
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hurto
Robo
Estrategias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id ULAS_4ef491619534428229b70f1b0235342e
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2298
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los delitos de hurto y robo en el Perú
title Los delitos de hurto y robo en el Perú
spellingShingle Los delitos de hurto y robo en el Perú
Olaechea Ramos, Jaime Arturo
Hurto
Robo
Estrategias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Los delitos de hurto y robo en el Perú
title_full Los delitos de hurto y robo en el Perú
title_fullStr Los delitos de hurto y robo en el Perú
title_full_unstemmed Los delitos de hurto y robo en el Perú
title_sort Los delitos de hurto y robo en el Perú
author Olaechea Ramos, Jaime Arturo
author_facet Olaechea Ramos, Jaime Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Eguavil, Jose Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Olaechea Ramos, Jaime Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hurto
Robo
Estrategias
topic Hurto
Robo
Estrategias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El hurto y robo en el Perú son los delitos más comunes, por ser de mayor incidencia y más afecta al patrimonio del ciudadano común y corriente; los antecedentes de estos delitos lo tenemos en el imperio romano que en su legislación exigía el dolo al apoderamiento ilegítimo; el Perú tiene en su legislación aparte de la influencia romana, la española y germánica, donde predomina la protección al patrimonio de las personas; estos delitos mantienen un crecimiento tal como lo señalan los informes periódicos, las acciones de las autoridades políticas, policiales y judiciales no son efectivas; las causas tienen origen socioeconómicos y culturales, es por eso que contrarrestarlo compromete sectores multisectoriales incluido la colectividad. El Código Penal Peruano de 1991, contemplo los delitos de hurto y robo, las penas consideradas eran benignas, algunos especialistas criticaron esta característica, pedían que sean más draconianas para que las autoridades judiciales tengan una herramienta efectiva para sancionarlos; al parecer el tiempo le dio la razón, inicialmente se aumentaron levemente las penas e incorporaron circunstancias agravantes, lo cual no fue la solución, viéndose los legisladores a hacer la norma más severa, teniendo en cuenta la aparición de una delincuencia más violenta y organizada, aunado a esto la corrupción generalizada; se aumentaron las penas hasta la cadena perpetua, se pretendió con ello disuadir a los delincuentes; pero los resultados no fueron satisfactorios y la delincuencia siguió creciendo. Se hizo un análisis de la parte teórica, la parte legislativa y los acuerdos en que el Perú se comprometió en realizar acciones efectivas para combatir estos delitos; asumiendo que las estrategias utilizadas fracasaron, se necesitaba la aplicación de otras que sean adecuadas a la realidad. Se llegaron a las conclusiones que el robo y el hurto son delitos de alto índice estadístico, las causas que los originan son sociales, económicos y culturales, siguen en aumento por la aplicación de tácticas y estrategias ineficaces, se recomiendan realizar acciones multisectoriales y lo establecido en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-14T17:08:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-14T17:08:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2298
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2298
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2298/1/1.trabajo%20final%20Robo%20y%20Hurto.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2298/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5730ace73cd1af2dd6d41c233efd9640
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214715893186560
spelling Castro Eguavil, Jose CarlosOlaechea Ramos, Jaime Arturo2022-08-14T17:08:05Z2022-08-14T17:08:05Z2022-08-14http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2298El hurto y robo en el Perú son los delitos más comunes, por ser de mayor incidencia y más afecta al patrimonio del ciudadano común y corriente; los antecedentes de estos delitos lo tenemos en el imperio romano que en su legislación exigía el dolo al apoderamiento ilegítimo; el Perú tiene en su legislación aparte de la influencia romana, la española y germánica, donde predomina la protección al patrimonio de las personas; estos delitos mantienen un crecimiento tal como lo señalan los informes periódicos, las acciones de las autoridades políticas, policiales y judiciales no son efectivas; las causas tienen origen socioeconómicos y culturales, es por eso que contrarrestarlo compromete sectores multisectoriales incluido la colectividad. El Código Penal Peruano de 1991, contemplo los delitos de hurto y robo, las penas consideradas eran benignas, algunos especialistas criticaron esta característica, pedían que sean más draconianas para que las autoridades judiciales tengan una herramienta efectiva para sancionarlos; al parecer el tiempo le dio la razón, inicialmente se aumentaron levemente las penas e incorporaron circunstancias agravantes, lo cual no fue la solución, viéndose los legisladores a hacer la norma más severa, teniendo en cuenta la aparición de una delincuencia más violenta y organizada, aunado a esto la corrupción generalizada; se aumentaron las penas hasta la cadena perpetua, se pretendió con ello disuadir a los delincuentes; pero los resultados no fueron satisfactorios y la delincuencia siguió creciendo. Se hizo un análisis de la parte teórica, la parte legislativa y los acuerdos en que el Perú se comprometió en realizar acciones efectivas para combatir estos delitos; asumiendo que las estrategias utilizadas fracasaron, se necesitaba la aplicación de otras que sean adecuadas a la realidad. Se llegaron a las conclusiones que el robo y el hurto son delitos de alto índice estadístico, las causas que los originan son sociales, económicos y culturales, siguen en aumento por la aplicación de tácticas y estrategias ineficaces, se recomiendan realizar acciones multisectoriales y lo establecido en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.Theft and robbery in Peru are the most common crimes, as they have the highest incidence and most affect the assets of ordinary citizens; We have the background of these crimes in the Roman Empire, which in its legislation required fraud for illegitimate seizure; Peru has in its legislation apart from the Roman influence, it has the Spanish and Germanic, where the protection of people's heritage predominates; these crimes maintain a growth as indicated by the periodic reports, the actions of the political, police and judicial authorities are not effective; the causes have socioeconomic and cultural origins, which is why counteracting it involves multisectoral sectors, including the community. The Peruvian Penal Code of 1991, contemplates the crimes of theft and robbery, the penalties considered were benign, some specialists criticized this characteristic, asking that they be more draconian so that the judicial authorities have an effective tool to sanction them; Apparently time proved him right, initially the penalties were slightly increased and aggravating circumstances were incorporated, which was not the solution, as the legislators saw fit to make the norm more severe, taking into account the appearance of more violent and organized crime, coupled with this widespread corruption; the sentences were increased up to life imprisonment, with the intention of dissuading criminals; but the results were not satisfactory and crime continued to grow. An analysis was made of the theoretical part, the legislative part and the agreements in which Peru undertook to carry out effective actions to combat these crimes; Assuming that the strategies used failed, the application of others that are adequate to reality was needed. The conclusions were reached that robbery and theft are crimes with a high statistical index, the causes that originate them are social, economic and cultural, they continue to increase due to the application of ineffective tactics and strategies, it is recommended to carry out multisectoral actions and what is established in the National Citizen Security Plan.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-08-14T17:08:05Z No. of bitstreams: 1 1.trabajo final Robo y Hurto.pdf: 419219 bytes, checksum: 5730ace73cd1af2dd6d41c233efd9640 (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-14T17:08:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.trabajo final Robo y Hurto.pdf: 419219 bytes, checksum: 5730ace73cd1af2dd6d41c233efd9640 (MD5) Previous issue date: 2022-08-14application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/HurtoRoboEstrategiashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Los delitos de hurto y robo en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho43310088https://orcid.org/0000-0002-6548-010025572761421016Borcic Santos, Andrés JoséCastro Eguavil, Jose CarlosSerna Santos, Yackyhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL1.trabajo final Robo y Hurto.pdf1.trabajo final Robo y Hurto.pdfapplication/pdf419219http://192.168.10.17/bitstream/upa/2298/1/1.trabajo%20final%20Robo%20y%20Hurto.pdf5730ace73cd1af2dd6d41c233efd9640MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2298/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2298oai:192.168.10.17:upa/22982022-08-14 12:08:05.572Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).