Percepción del turista extranjero sobre la infraestructura del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, Cusco 2020

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como lugar de estudio el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete del Cusco del mes de febrero a julio del año 2020, con la finalidad y objetivo principal de conocer la percepción del turista extranjero sobre la infraestructura del aeropuerto en mención. Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Dávila, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio turístico
Aeropuerto
Fiabilidad
Comodidad
Turistas extranjeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
id UACI_8512dfd8bab4d816bbe31c1d077f792b
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4267
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del turista extranjero sobre la infraestructura del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, Cusco 2020
title Percepción del turista extranjero sobre la infraestructura del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, Cusco 2020
spellingShingle Percepción del turista extranjero sobre la infraestructura del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, Cusco 2020
Álvarez Dávila, Rodrigo
Servicio turístico
Aeropuerto
Fiabilidad
Comodidad
Turistas extranjeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
title_short Percepción del turista extranjero sobre la infraestructura del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, Cusco 2020
title_full Percepción del turista extranjero sobre la infraestructura del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, Cusco 2020
title_fullStr Percepción del turista extranjero sobre la infraestructura del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, Cusco 2020
title_full_unstemmed Percepción del turista extranjero sobre la infraestructura del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, Cusco 2020
title_sort Percepción del turista extranjero sobre la infraestructura del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, Cusco 2020
author Álvarez Dávila, Rodrigo
author_facet Álvarez Dávila, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Conza, Karen
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Dávila, Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicio turístico
Aeropuerto
Fiabilidad
Comodidad
Turistas extranjeros
topic Servicio turístico
Aeropuerto
Fiabilidad
Comodidad
Turistas extranjeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
description La siguiente investigación tuvo como lugar de estudio el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete del Cusco del mes de febrero a julio del año 2020, con la finalidad y objetivo principal de conocer la percepción del turista extranjero sobre la infraestructura del aeropuerto en mención. Esta investigación es tipo básica, de modalidad descriptiva, de diseño no experimental y con enfoque cuantitativo. Se tuvo como muestra a 67 turistas, la técnica utilizada fue la encuesta y los resultados se procesaron utilizando el software de estadística denominado SPSS. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: la variable percepción fue calificada como regular con un promedio de 83.6 % según la escala de medición aceptada, lo que simboliza una experiencia de carácter intermedio por parte del turista; ya que tuvo contratiempos en ciertas áreas en las instalaciones; calificaron como malo un 10.4% de los encuestados, debido a que los indicadores muestran que algunos turistas que no tuvieron una experiencia agradable durante su estadía en plataforma y de los servicios que les fueron ofrecidos hasta el embarque de su vuelo; como bueno calificaron un 6.0% de los turistas encuestados, que representaría un índice preocupante, ya que demuestra las falencias con las que cuenta el aeropuerto en distribución de espacios, señalización y calidad de instalaciones, y también en los servicios de taxi o traslado; ninguno de los encuestados califico el servicio del aeropuerto con estándares de muy bueno o muy malo, lo que refuerza la idea de percepción intermedia en general de las instalaciones del aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco. Si bien no hay instalaciones que sean percibidas como pésimas, el enfoque debe estar dirigido en reforzar las virtudes con las que, si se cuentan, que garanticen un funcionamiento óptimo para los usuarios. Los datos de la descripción de Baremación obedecen a la siguiente escala de interpretación y promedio, la calificación Muy Malo se encuentra entre 1,00 a 1,80, Malo entre 1,81 a 2,60, Regular entre 2,61 a 3,40, Bueno entre 3,40 a 4,20 y finalmente Muy Bueno entre 4,21 a 5,00 para dar conformidad a su fiabilidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-19T16:22:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-19T16:22:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4267
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4267
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f164bc6b-bf77-496a-8c2d-fefbddac9ade/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e738a397-ee37-48b7-b31a-0e1d20289658/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd864769-b8f6-4c58-a7cd-02f70d854a01/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/53c0257d-64c6-4442-9f74-2a6a5d481ef4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98f80726ba8d2ecda27b72f35dbe4735
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c99b78a597cb6de60d531c9b6c685992
1d9bd40238485512f5b7cb1fb096ea32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841538032548708352
spelling Cornejo Conza, Karen5c284b6d-b71a-4987-945b-49b81410b813600Álvarez Dávila, Rodrigo2021-11-19T16:22:40Z2021-11-19T16:22:40Z2020-07-17https://hdl.handle.net/20.500.12557/4267La siguiente investigación tuvo como lugar de estudio el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete del Cusco del mes de febrero a julio del año 2020, con la finalidad y objetivo principal de conocer la percepción del turista extranjero sobre la infraestructura del aeropuerto en mención. Esta investigación es tipo básica, de modalidad descriptiva, de diseño no experimental y con enfoque cuantitativo. Se tuvo como muestra a 67 turistas, la técnica utilizada fue la encuesta y los resultados se procesaron utilizando el software de estadística denominado SPSS. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: la variable percepción fue calificada como regular con un promedio de 83.6 % según la escala de medición aceptada, lo que simboliza una experiencia de carácter intermedio por parte del turista; ya que tuvo contratiempos en ciertas áreas en las instalaciones; calificaron como malo un 10.4% de los encuestados, debido a que los indicadores muestran que algunos turistas que no tuvieron una experiencia agradable durante su estadía en plataforma y de los servicios que les fueron ofrecidos hasta el embarque de su vuelo; como bueno calificaron un 6.0% de los turistas encuestados, que representaría un índice preocupante, ya que demuestra las falencias con las que cuenta el aeropuerto en distribución de espacios, señalización y calidad de instalaciones, y también en los servicios de taxi o traslado; ninguno de los encuestados califico el servicio del aeropuerto con estándares de muy bueno o muy malo, lo que refuerza la idea de percepción intermedia en general de las instalaciones del aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco. Si bien no hay instalaciones que sean percibidas como pésimas, el enfoque debe estar dirigido en reforzar las virtudes con las que, si se cuentan, que garanticen un funcionamiento óptimo para los usuarios. Los datos de la descripción de Baremación obedecen a la siguiente escala de interpretación y promedio, la calificación Muy Malo se encuentra entre 1,00 a 1,80, Malo entre 1,81 a 2,60, Regular entre 2,61 a 3,40, Bueno entre 3,40 a 4,20 y finalmente Muy Bueno entre 4,21 a 5,00 para dar conformidad a su fiabilidad.The following research was conducted at the Alejandro Velasco Astete International Airport in Cusco during the year 2020, with the purpose and main objective of knowing the foreign touristic perception about the airport infrastructure in question. This research is basic type, descriptive modality, non-experimental design and with a quantitative approach. A sample of 67 tourists was used, the technique used was the survey and the results were processed using the SPSS statistical software. The results obtained were the following: the perception variable was rated as regular with an average of 83.6% according to the accepted measurement scale, which symbolizes an intermediate experience by the tourist; since they have setbacks in certain areas on the premises; 10.4% of the respondents rated as bad, because the indicators show that some tourists did not have a pleasant experience during their stay on the platform and the services offered to them until boarding their flight; 6.0% of the tourists surveyed qualified as good, which would represent a worrying index, since it shows the shortcomings of the airport in the distribution of spaces, signage and quality of facilities, and also in taxi or transfer services; none of the respondents rated the airport service with very good or very bad standards, which reinforces the idea of general intermediate perception of the facilities of the Alejandro Velasco Astete airport in Cusco. Although there are no facilities that are perceived as lousy, the focus should be directed at reinforcing the virtues that they do have, that guarantee optimal operation for users. The data in the description of Barenacion obey the following interpretation scale and average, the Very Bad rating is between 1.00 to 1.80, Bad between 1.81 to 2.60, Regular between 2.61 to 3, 40, Good between 3.40 to 4.20 and finally Very Good between 4.21 to 5.00 to confirm its reliability.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Servicio turísticoAeropuertoFiabilidadComodidadTuristas extranjeroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00Percepción del turista extranjero sobre la infraestructura del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias y HumanidadesTurismo23943765https://orcid.org/0000-0001-5096-579X46803213014196Florez Diaz, Ronal RaúlDeza de la Vega, FredyMartinez Trujillo, Yohny LuzUscachi Santos, Raúlhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRodrigo_Tesis_bachiller_2020.pdfRodrigo_Tesis_bachiller_2020.pdfapplication/pdf2339598https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f164bc6b-bf77-496a-8c2d-fefbddac9ade/download98f80726ba8d2ecda27b72f35dbe4735MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e738a397-ee37-48b7-b31a-0e1d20289658/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRodrigo_Tesis_bachiller_2020.pdf.txtRodrigo_Tesis_bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101893https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd864769-b8f6-4c58-a7cd-02f70d854a01/downloadc99b78a597cb6de60d531c9b6c685992MD55THUMBNAILRodrigo_Tesis_bachiller_2020.pdf.jpgRodrigo_Tesis_bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17457https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/53c0257d-64c6-4442-9f74-2a6a5d481ef4/download1d9bd40238485512f5b7cb1fb096ea32MD5620.500.12557/4267oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/42672024-10-01 21:22:51.679https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).