Exportación Completada — 

Procedimiento establecido para la acusación constitucional y el debido proceso

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza los límites en la presentación de una acusación constitucional por parte del Congreso de la República, considerando que el respeto al Debido Proceso es un aspecto relevante en este procedimiento. Dado que este proceso puede ser propenso a arbitrariedades políticas debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Cruz, Katia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acusación constitucional
Debido proceso
Discrecionalidad parlamentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza los límites en la presentación de una acusación constitucional por parte del Congreso de la República, considerando que el respeto al Debido Proceso es un aspecto relevante en este procedimiento. Dado que este proceso puede ser propenso a arbitrariedades políticas debido a su vaguedad, generando un riesgo de impunidad o de abuso por parte de los congresistas, situación que se ve reflejada en las restricciones impuestas tanto al Ministerio Público como al Poder Judicial. Por lo manifestado el objetivo general de este estudio fue ddeterminar si el procedimiento establecido para la acusación constitucional vulnera el debido proceso. Dentro del desarrollo de la investigación se abordaron en profundidad temas referidos a las categorías de estudio: Acusación Constitucional y Debido Proceso. La investigación posee un enfoque cualitativo y es de tipo dogmática analítica; los resultados se obtuvieron mediante el razonamiento lógico jurídico en base a los datos teóricos bibliográficos. Los objetivos fueron logrados y la principal conclusión fue: El procedimiento establecido para la acusación constitucional vulnera el debido proceso debido a la inexistencia de una regulación adecuada, lo que resulta en la indefensión del acusado y en la falta de previsibilidad en las decisiones tomadas. Además, la ausencia de una definición clara de los actos que pueden dar lugar al inicio del proceso agrava esta situación. Por lo tanto, se concluye que el procedimiento de acusación constitucional adolece de serias deficiencias que comprometen el pleno respeto al debido proceso y la seguridad jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).