Estudio evaluativo, comparativo y analítico de las contrataciones públicas en las municipalidades distritales de la provincia de Urubamba, Cusco 2020 – 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar si el sistema actual de contrataciones públicas es idóneo, caso Municipalidad Provincial de Urubamba, 2020 – 2021, se postuló como hipótesis general que aparentemente el sistema actual de contrataciones públicas es idóneo. Asi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6283 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6283 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contrataciones públicas Evaluación Idoneidad Sistema burocrático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar si el sistema actual de contrataciones públicas es idóneo, caso Municipalidad Provincial de Urubamba, 2020 – 2021, se postuló como hipótesis general que aparentemente el sistema actual de contrataciones públicas es idóneo. Asi mismo la metodología empleada corresponde a la investigación de tipo básica y nivel evaluativo, empleando un enfoque cualitativo de observación explicativa. Los principales resultados revelan deficiencias en la orientación y aplicación de los procedimientos por parte de los funcionarios, generando perjuicios y retrasos en el proceso. La conclusión principal destaca la necesidad de mejorar la organización estructural y promover la participación activa de proveedores y funcionarios para fortalecer el sistema de contrataciones públicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).