Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el centro de salud de San Salvador 2017.

Descripción del Articulo

Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el Centro de Salud de San Salvador 2017. Estudio descriptivo, prospectivo, Correlacional, no experimental, transversal, cuyo objetivo es determinar los aspectos relacionados con la toma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aller Huamán, Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma-Decisiones
Métodos anticonceptivos
Equidad-Género
id UACI_64948547a6954a461df609ae6fc28eb1
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1158
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el centro de salud de San Salvador 2017.
title Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el centro de salud de San Salvador 2017.
spellingShingle Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el centro de salud de San Salvador 2017.
Aller Huamán, Lisbet
Toma-Decisiones
Métodos anticonceptivos
Equidad-Género
title_short Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el centro de salud de San Salvador 2017.
title_full Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el centro de salud de San Salvador 2017.
title_fullStr Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el centro de salud de San Salvador 2017.
title_full_unstemmed Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el centro de salud de San Salvador 2017.
title_sort Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el centro de salud de San Salvador 2017.
author Aller Huamán, Lisbet
author_facet Aller Huamán, Lisbet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Salas, Gladis Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Aller Huamán, Lisbet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Toma-Decisiones
Métodos anticonceptivos
Equidad-Género
topic Toma-Decisiones
Métodos anticonceptivos
Equidad-Género
description Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el Centro de Salud de San Salvador 2017. Estudio descriptivo, prospectivo, Correlacional, no experimental, transversal, cuyo objetivo es determinar los aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género, en 124 usuarias entrevistados. Resultados: Las características generales son edad de 35 años a más, convivientes, de procedencia rural, con 3 hijos a más, las mujeres cuenta con seguro de salud, la religión se católica, de igual manera el 68% de los varones, el métodos anticonceptivos usado es inyectable trimestral. Los aspectos relacionados con los servicios de salud que intervienen con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género se evidencian con 90% no utilizan movilidad, con un tiempo de 15 a 30 minutos para llegar al EESS, alcanzan cupos siempre, prefiere atención en horas de la mañana, 82% de los profesionales en salud domina el idioma de los usuarios, 75% refirieron que le explicaron sobre los métodos anticonceptivos, entendieron sobre cada uno de ellos y manifestaron que si le explicaron sobre las ventajas y desventajas, refiere que no existe privacidad, 74% usa el método anticonceptivo deseado y la mayoría de los usuarios está satisfecho con el uso del método anticonceptivo. En lo que respectan los aspectos socioculturales relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género, refirieren no tener ninguna influencia familiar ni de amigos, 52% no tiene creencias y/o mitos, la decisión para el uso de métodos anticonceptivos es 76% por parte de los usuarios, 58% manifiestan que la pareja desconoce sobre el método anticonceptivo que usa y acuden solos a la atención. Conclusiones: Los Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el Centro de Salud de San Salvador, son los aspectos de servicios de salud y aspectos socioculturales excepto la influencia familiar y de amistades.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T17:51:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T17:51:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1158
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1158
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e20f6893-9b85-40ad-a22d-a0d2ed6f3d45/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ccd5a47a-7393-483d-9ddb-ce83ca314874/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/421880a2-b963-4e31-9dbf-bd18962f4c46/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/341567a6-002b-4acd-a1d6-ebc52ebb4d4f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f574f59f9a84df5d741f6fe0c409ffa6
7bef4357c913e4ed0d2010aa10fd5262
8ea77a6d1e461d33e2fe0c1b2cf9d180
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976490139713536
spelling Rojas Salas, Gladis Edith9365cc7d-9dec-4d0d-9ffa-f8d1d3eb5086-1Aller Huamán, Lisbet2017-12-13T17:51:19Z2017-12-13T17:51:19Z2017-06-14https://hdl.handle.net/20.500.12557/1158Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el Centro de Salud de San Salvador 2017. Estudio descriptivo, prospectivo, Correlacional, no experimental, transversal, cuyo objetivo es determinar los aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género, en 124 usuarias entrevistados. Resultados: Las características generales son edad de 35 años a más, convivientes, de procedencia rural, con 3 hijos a más, las mujeres cuenta con seguro de salud, la religión se católica, de igual manera el 68% de los varones, el métodos anticonceptivos usado es inyectable trimestral. Los aspectos relacionados con los servicios de salud que intervienen con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género se evidencian con 90% no utilizan movilidad, con un tiempo de 15 a 30 minutos para llegar al EESS, alcanzan cupos siempre, prefiere atención en horas de la mañana, 82% de los profesionales en salud domina el idioma de los usuarios, 75% refirieron que le explicaron sobre los métodos anticonceptivos, entendieron sobre cada uno de ellos y manifestaron que si le explicaron sobre las ventajas y desventajas, refiere que no existe privacidad, 74% usa el método anticonceptivo deseado y la mayoría de los usuarios está satisfecho con el uso del método anticonceptivo. En lo que respectan los aspectos socioculturales relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género, refirieren no tener ninguna influencia familiar ni de amigos, 52% no tiene creencias y/o mitos, la decisión para el uso de métodos anticonceptivos es 76% por parte de los usuarios, 58% manifiestan que la pareja desconoce sobre el método anticonceptivo que usa y acuden solos a la atención. Conclusiones: Los Aspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el Centro de Salud de San Salvador, son los aspectos de servicios de salud y aspectos socioculturales excepto la influencia familiar y de amistades.Aspects of decision making in the choice of contraceptive methods with gender equity in the Health Center San Salvador 2017. Descriptive, prospective, correlational, not experimental, cross-sectional study aimed at determining aspects of decision making in the choice of contraceptive methods with gender equity in 124 users interviewed. Results: The general characteristics are age 35 more, cohabitants, of rural origin, with 3 children more, women have health insurance, religion is Catholic, just as 68% of men, the methods quarterly contraceptive injection is used. Aspects related to health services involved with decision-making in the choice of contraceptive methods with gender equality are evident with 90% do not use mobility, with a time of 15 to 30 minutes to get to the service station, reach quotas always prefers care in the morning, 82% of health professionals fluent in the language of users, 75% reported that they explained about contraception, understood about each of them and said that if they explained about the advantages and disadvantages, there is no privacy concerns, 74% use the desired contraceptive method and most users are satisfied with the use of contraception. As respectan sociocultural aspects of decision making in the choice of contraceptive methods with gender equity, tabled have no family influence or friends, 52% have no beliefs and / or myths, the decision to use contraceptive methods is 76% by users, 58% report that the couple know about the contraceptive method used and come alone to care. Conclusions: Aspects related to decision-making in the choice of contraceptive methods with gender equity in the San Salvador Health Center are aspects of health services and socio-cultural aspects, except family influence and friendships.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACToma-DecisionesMétodos anticonceptivosEquidad-GéneroAspectos relacionados con la toma de decisiones en la elección de métodos anticonceptivos con equidad de género en el centro de salud de San Salvador 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalObstetriciaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e20f6893-9b85-40ad-a22d-a0d2ed6f3d45/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLisbet_Tesis_bachiller_2017.pdfLisbet_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf2480258https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ccd5a47a-7393-483d-9ddb-ce83ca314874/downloadf574f59f9a84df5d741f6fe0c409ffa6MD53TEXTLisbet_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtLisbet_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102781https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/421880a2-b963-4e31-9dbf-bd18962f4c46/download7bef4357c913e4ed0d2010aa10fd5262MD510THUMBNAILLisbet_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgLisbet_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19379https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/341567a6-002b-4acd-a1d6-ebc52ebb4d4f/download8ea77a6d1e461d33e2fe0c1b2cf9d180MD51120.500.12557/1158oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/11582024-10-01 21:25:49.605https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).