Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la comunidad de Alto Ivochote, distrito Echarati, departamento de Cusco en el año 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la Comunidad de Alto Ivochote, Distrito Echarati, Departamento de Cusco en el año 2022”. El objetivo principal es Determinar la relación de la cadena productiva del cultivo de plátano en el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pare, Romulo Ernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena productiva del plátano
Ingresos económicos
Productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la Comunidad de Alto Ivochote, Distrito Echarati, Departamento de Cusco en el año 2022”. El objetivo principal es Determinar la relación de la cadena productiva del cultivo de plátano en el desarrollo socioeconómico de la Comunidad de Alto Ivochote, Distrito Echarati, Departamento de Cusco, 2022. El tipo de investigación es descriptiva dado que permite conocer las variables y los fenómenos bajo estudio que, desde una perspectiva práctica, el aspecto teórico y normativo conlleva a direccionar el conocimiento más integral del problema bajo estudio y conllevan a un fundamento de investigaciones aplicadas, para los resultados de la ciencia. De ahí que en la tesis se encuentra constituida por los pobladores de la comunidad de Alto Ivochote que asciende a 94 pobladores que se encuentran en la comunidad. Para identificar la muestra se hace uso del muestreo no probabilístico, dado que conlleva a encuestar a 30 pobladores de la comunidad de Alto Ivochote. De esta forma el instrumento detallado será aplicado en los productores de plátano de la Comunidad de Alto Ivochote para que luego se procedan a realizar el procesamiento de los datos considerando los objetivos planteados para lograr implementar lo establecido. De esta forma se ha estructurado la investigación en cinco capítulos para lo cual inicia desde el abordaje del problema en el primer capítulo y en respecto al segundo capítulo aborda el aporte teórico, el análisis de investigación, el aporte legal y el marco conceptual de las variables señaladas; mientras en el tercer capítulo revela el aporte metodológico del estudio y cuarto capítulo involucra los resultados obtenidos después de los instrumentos analizados y en el capítulo cinco considera las conclusiones y recomendaciones para considerar el aporte de la literatura. Por ende, el aporte que se abstendrán de la cadena productiva expresado por la producción, canales de comercialización y asociatividad tiene una relación positiva y significativa a un α = 0,05 con el desarrollo socioeconómico expresado por el acceso al agua, vivienda, energía y seguro, así como el ingreso del plátano. Por lo cual al ser el Sig <0.05 se toma la decisión de rechazar la hipótesis nula y por ende existe una asociación (Rho = 0.755) entre la comercialización y el desarrollo económico, siendo significativo; así como la comercialización con la vivienda que muestra una relación positiva débil y significativa (Rho= 0.453). Por otro lado, con relación a asociatividad tiene una relación positiva fuerte con el acceso al agua (Rho= 0.874) y con el acceso al seguro de salud (Rho = 0.729); mientras que en lo que corresponde a la producción tiene una relación positiva fuerte con la vivienda con acceso a los servicios básicos (Rho = 0.894); así como una relación positiva media entre la producción y el acceso a la energía eléctrica (Rho = 0.511) y con el ingreso tiene una relación positiva fuerte y significativa (Rho = 0.744). Finalmente concluye que la cadena productiva tiene una relación positiva con el desarrollo socioeconómico del cultivo del plátano la comunidad de Alto Ivochote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).