Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la comunidad de Alto Ivochote, distrito Echarati, departamento de Cusco en el año 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la Comunidad de Alto Ivochote, Distrito Echarati, Departamento de Cusco en el año 2022”. El objetivo principal es Determinar la relación de la cadena productiva del cultivo de plátano en el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pare, Romulo Ernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena productiva del plátano
Ingresos económicos
Productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UACI_64474f458da730d8867a3e1b509d1cbf
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6945
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.none.fl_str_mv Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la comunidad de Alto Ivochote, distrito Echarati, departamento de Cusco en el año 2022
title Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la comunidad de Alto Ivochote, distrito Echarati, departamento de Cusco en el año 2022
spellingShingle Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la comunidad de Alto Ivochote, distrito Echarati, departamento de Cusco en el año 2022
Quispe Pare, Romulo Ernan
Cadena productiva del plátano
Ingresos económicos
Productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la comunidad de Alto Ivochote, distrito Echarati, departamento de Cusco en el año 2022
title_full Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la comunidad de Alto Ivochote, distrito Echarati, departamento de Cusco en el año 2022
title_fullStr Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la comunidad de Alto Ivochote, distrito Echarati, departamento de Cusco en el año 2022
title_full_unstemmed Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la comunidad de Alto Ivochote, distrito Echarati, departamento de Cusco en el año 2022
title_sort Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la comunidad de Alto Ivochote, distrito Echarati, departamento de Cusco en el año 2022
author Quispe Pare, Romulo Ernan
author_facet Quispe Pare, Romulo Ernan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beyzaga Ramírez, Walter Claudio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Pare, Romulo Ernan
dc.subject.none.fl_str_mv Cadena productiva del plátano
Ingresos económicos
Productores
topic Cadena productiva del plátano
Ingresos económicos
Productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación titulada “Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la Comunidad de Alto Ivochote, Distrito Echarati, Departamento de Cusco en el año 2022”. El objetivo principal es Determinar la relación de la cadena productiva del cultivo de plátano en el desarrollo socioeconómico de la Comunidad de Alto Ivochote, Distrito Echarati, Departamento de Cusco, 2022. El tipo de investigación es descriptiva dado que permite conocer las variables y los fenómenos bajo estudio que, desde una perspectiva práctica, el aspecto teórico y normativo conlleva a direccionar el conocimiento más integral del problema bajo estudio y conllevan a un fundamento de investigaciones aplicadas, para los resultados de la ciencia. De ahí que en la tesis se encuentra constituida por los pobladores de la comunidad de Alto Ivochote que asciende a 94 pobladores que se encuentran en la comunidad. Para identificar la muestra se hace uso del muestreo no probabilístico, dado que conlleva a encuestar a 30 pobladores de la comunidad de Alto Ivochote. De esta forma el instrumento detallado será aplicado en los productores de plátano de la Comunidad de Alto Ivochote para que luego se procedan a realizar el procesamiento de los datos considerando los objetivos planteados para lograr implementar lo establecido. De esta forma se ha estructurado la investigación en cinco capítulos para lo cual inicia desde el abordaje del problema en el primer capítulo y en respecto al segundo capítulo aborda el aporte teórico, el análisis de investigación, el aporte legal y el marco conceptual de las variables señaladas; mientras en el tercer capítulo revela el aporte metodológico del estudio y cuarto capítulo involucra los resultados obtenidos después de los instrumentos analizados y en el capítulo cinco considera las conclusiones y recomendaciones para considerar el aporte de la literatura. Por ende, el aporte que se abstendrán de la cadena productiva expresado por la producción, canales de comercialización y asociatividad tiene una relación positiva y significativa a un α = 0,05 con el desarrollo socioeconómico expresado por el acceso al agua, vivienda, energía y seguro, así como el ingreso del plátano. Por lo cual al ser el Sig <0.05 se toma la decisión de rechazar la hipótesis nula y por ende existe una asociación (Rho = 0.755) entre la comercialización y el desarrollo económico, siendo significativo; así como la comercialización con la vivienda que muestra una relación positiva débil y significativa (Rho= 0.453). Por otro lado, con relación a asociatividad tiene una relación positiva fuerte con el acceso al agua (Rho= 0.874) y con el acceso al seguro de salud (Rho = 0.729); mientras que en lo que corresponde a la producción tiene una relación positiva fuerte con la vivienda con acceso a los servicios básicos (Rho = 0.894); así como una relación positiva media entre la producción y el acceso a la energía eléctrica (Rho = 0.511) y con el ingreso tiene una relación positiva fuerte y significativa (Rho = 0.744). Finalmente concluye que la cadena productiva tiene una relación positiva con el desarrollo socioeconómico del cultivo del plátano la comunidad de Alto Ivochote.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-11T14:52:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-11T14:52:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/6945
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/6945
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e63c710b-8da6-4874-9134-12eeccf98ae0/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cde074a5-2261-4a60-997d-66beda9634b6/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9725e20d-69f6-4c96-8344-768d670f519b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3fdd609a-c352-4a3c-aa0a-ccc74eaf5371/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e22a94a8-8a8a-48b0-bb90-13d06e3509dc/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3b1c13cb-c652-4415-9f24-58a64e71bde2/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2db05d38-171c-4275-aeb7-5128c8bf3ea8/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/600c157f-2c70-409d-8487-3ad04b6085a6/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/41fb2ebc-43b8-4cbb-87e1-145b8611a56c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ab22543e-69e1-4464-a76e-6a5065e1dfd5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c29ac689-c1eb-4bdf-ad7c-29057c75a38c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/691d7973-d263-47de-9a96-cb83db9afecb/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d6636cf7-0a01-4c6c-ba00-e2ebdab9b0d4/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8e64dfc8-a687-41b9-955f-e3714e015d37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3618d94eff36d57f36cd1f6b97c2ed2
bab02c008de94644925ccc202c8a89e8
47fa3572869110dd99a8f6f4714f33cb
18750cdc0e504d0fe65f6e05abf4fe2a
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
aacffa2ea8183f2e8f028b3a2b3fc646
60f39d24d8878aab904dd670fa9c1a20
eb1422b01fb0c641a6fd10c2f8a6cd41
68d9dedb807c42c59f042ede8d34b9dc
d9502bbeea6d7cba4c11884e385819ff
d9502bbeea6d7cba4c11884e385819ff
1b4b0209408968f5ad1a30ec69fd34a3
c849dea9a6803375d3d404e139b4706d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847244863383273472
spelling Beyzaga Ramírez, Walter ClaudioQuispe Pare, Romulo Ernan2024-11-11T14:52:15Z2024-11-11T14:52:15Z2024-08-12https://hdl.handle.net/20.500.12557/6945La investigación titulada “Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la Comunidad de Alto Ivochote, Distrito Echarati, Departamento de Cusco en el año 2022”. El objetivo principal es Determinar la relación de la cadena productiva del cultivo de plátano en el desarrollo socioeconómico de la Comunidad de Alto Ivochote, Distrito Echarati, Departamento de Cusco, 2022. El tipo de investigación es descriptiva dado que permite conocer las variables y los fenómenos bajo estudio que, desde una perspectiva práctica, el aspecto teórico y normativo conlleva a direccionar el conocimiento más integral del problema bajo estudio y conllevan a un fundamento de investigaciones aplicadas, para los resultados de la ciencia. De ahí que en la tesis se encuentra constituida por los pobladores de la comunidad de Alto Ivochote que asciende a 94 pobladores que se encuentran en la comunidad. Para identificar la muestra se hace uso del muestreo no probabilístico, dado que conlleva a encuestar a 30 pobladores de la comunidad de Alto Ivochote. De esta forma el instrumento detallado será aplicado en los productores de plátano de la Comunidad de Alto Ivochote para que luego se procedan a realizar el procesamiento de los datos considerando los objetivos planteados para lograr implementar lo establecido. De esta forma se ha estructurado la investigación en cinco capítulos para lo cual inicia desde el abordaje del problema en el primer capítulo y en respecto al segundo capítulo aborda el aporte teórico, el análisis de investigación, el aporte legal y el marco conceptual de las variables señaladas; mientras en el tercer capítulo revela el aporte metodológico del estudio y cuarto capítulo involucra los resultados obtenidos después de los instrumentos analizados y en el capítulo cinco considera las conclusiones y recomendaciones para considerar el aporte de la literatura. Por ende, el aporte que se abstendrán de la cadena productiva expresado por la producción, canales de comercialización y asociatividad tiene una relación positiva y significativa a un α = 0,05 con el desarrollo socioeconómico expresado por el acceso al agua, vivienda, energía y seguro, así como el ingreso del plátano. Por lo cual al ser el Sig <0.05 se toma la decisión de rechazar la hipótesis nula y por ende existe una asociación (Rho = 0.755) entre la comercialización y el desarrollo económico, siendo significativo; así como la comercialización con la vivienda que muestra una relación positiva débil y significativa (Rho= 0.453). Por otro lado, con relación a asociatividad tiene una relación positiva fuerte con el acceso al agua (Rho= 0.874) y con el acceso al seguro de salud (Rho = 0.729); mientras que en lo que corresponde a la producción tiene una relación positiva fuerte con la vivienda con acceso a los servicios básicos (Rho = 0.894); así como una relación positiva media entre la producción y el acceso a la energía eléctrica (Rho = 0.511) y con el ingreso tiene una relación positiva fuerte y significativa (Rho = 0.744). Finalmente concluye que la cadena productiva tiene una relación positiva con el desarrollo socioeconómico del cultivo del plátano la comunidad de Alto Ivochote.The research titled "Productive chain and socioeconomic development of banana cultivation in the Alto Ivochote Community, Echarati District, Department of Cusco in 2022." The main objective is to determine the impact of the banana cultivation production chain on the socioeconomic development of the Alto Ivochote Community, Echarati District, Department of Cusco, 2022. The type of research is descriptive since it allows us to know the variables and phenomena under study that, from a practical perspective, the theoretical and normative aspect leads to directing the most comprehensive knowledge of the problem under study and leads to a foundation of applied research, to the results of science. Hence, in the thesis it is made up of the residents of the community of Alto Ivochote, which amounts to 30 residents who are in the community. To identify the sample, non- probabilistic sampling is used, since it involves surveying 30 residents of the Alto Ivochote community. In this way, the detailed instrument will be applied to the banana producers of the Alto Ivochote Community so that they can then proceed to process the data considering the objectives set to implement what has been established. In this way, the research has been structured in five chapters, for which it begins with the approach to the problem in the first chapter and, with respect to the second chapter, it addresses the theoretical contribution, the research analysis, the legal contribution and the conceptual framework of the variables. pointed out; while the third chapter reveals the methodological contribution of the study and the fourth chapter involves the results obtained after the instruments analyzed and in chapter five it considers the conclusions and recommendations to consider the contribution of the literature. Therefore, the contribution that they will abstain from the productive chain expressed by production, marketing channels and associativity has a positive and significant relationship at α = 0.05 with socioeconomic development expressed by access to water, housing, energy and insurance. , as well as the income from bananas. Therefore, since Sig is <0.05, the decision is made to reject the null hypothesis and therefore there is an association (Rho = 0.755) between commercialization and economic development, being significant; as well as marketing with housing that shows a weak and significant positive relationship (Rho= 0.453). On the other hand, in relation to associativity it has a strong positive relationship with access to water (Rho = 0.874) and with access to health insurance (Rho = 0.729); while regarding production it has a strong positive relationship with housing with access to basic services (Rho = 0.894); as well as a medium positive relationship between production and access to electrical energy (Rho = 0.511) and with income it has a strong and significant positive relationship (Rho = 0.744). Finally, it concludes that the productive chain has a positive relationship with the socioeconomic development of banana cultivation in the community of Alto Ivochote.Productividad, competitividad, emprendimiento e innovaciónapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cadena productiva del plátanoIngresos económicosProductoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cadena productiva y desarrollo socioeconómico del cultivo de plátano de la comunidad de Alto Ivochote, distrito Echarati, departamento de Cusco en el año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUEconomistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesEconomía23821642https://orcid.org/0000-0001-9232-206371346016311016Serna Gongora, Carlos AxelMuñoz Paredes, JudithBallón Pinares, Justinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRESUMEN.pdfRESUMEN.pdfapplication/pdf1120529https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e63c710b-8da6-4874-9134-12eeccf98ae0/downloadd3618d94eff36d57f36cd1f6b97c2ed2MD51Romulo_Tesis_bachiller_2024.pdfRomulo_Tesis_bachiller_2024.pdfapplication/pdf2561104https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cde074a5-2261-4a60-997d-66beda9634b6/downloadbab02c008de94644925ccc202c8a89e8MD52AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf484113https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9725e20d-69f6-4c96-8344-768d670f519b/download47fa3572869110dd99a8f6f4714f33cbMD53REPORTE.pdfREPORTE.pdfapplication/pdf9950166https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3fdd609a-c352-4a3c-aa0a-ccc74eaf5371/download18750cdc0e504d0fe65f6e05abf4fe2aMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e22a94a8-8a8a-48b0-bb90-13d06e3509dc/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3b1c13cb-c652-4415-9f24-58a64e71bde2/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD56TEXTRESUMEN.pdf.txtRESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-88522https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2db05d38-171c-4275-aeb7-5128c8bf3ea8/downloadaacffa2ea8183f2e8f028b3a2b3fc646MD57Romulo_Tesis_bachiller_2024.pdf.txtRomulo_Tesis_bachiller_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101581https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/600c157f-2c70-409d-8487-3ad04b6085a6/download60f39d24d8878aab904dd670fa9c1a20MD59AUTORIZACIÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-83834https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/41fb2ebc-43b8-4cbb-87e1-145b8611a56c/downloadeb1422b01fb0c641a6fd10c2f8a6cd41MD511REPORTE.pdf.txtREPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-82458https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ab22543e-69e1-4464-a76e-6a5065e1dfd5/download68d9dedb807c42c59f042ede8d34b9dcMD513THUMBNAILRESUMEN.pdf.jpgRESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19101https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c29ac689-c1eb-4bdf-ad7c-29057c75a38c/downloadd9502bbeea6d7cba4c11884e385819ffMD58Romulo_Tesis_bachiller_2024.pdf.jpgRomulo_Tesis_bachiller_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19101https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/691d7973-d263-47de-9a96-cb83db9afecb/downloadd9502bbeea6d7cba4c11884e385819ffMD510AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33131https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d6636cf7-0a01-4c6c-ba00-e2ebdab9b0d4/download1b4b0209408968f5ad1a30ec69fd34a3MD512REPORTE.pdf.jpgREPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11768https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8e64dfc8-a687-41b9-955f-e3714e015d37/downloadc849dea9a6803375d3d404e139b4706dMD51420.500.12557/6945oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/69452024-11-12 03:00:39.482http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).