Teoría de colas en la atención de los consultorios externos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco - Essalud en la ciudad del Cusco - 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en las instalaciones del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco – EsSalud de la ciudad del Cusco, teniendo como objetivo general conocer cómo es la teoría de Colas en la atención de los consultorios externos, se tomó en cuenta como dimensiones de estudio a los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Usuarios Atención Teoría-Colas |
Sumario: | La presente investigación se realizó en las instalaciones del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco – EsSalud de la ciudad del Cusco, teniendo como objetivo general conocer cómo es la teoría de Colas en la atención de los consultorios externos, se tomó en cuenta como dimensiones de estudio a los elementos del modelo del sistema de colas que son: la fuente de entrada o población potencial, el cliente, la capacidad de la cola, la disciplina de la cola, los mecanismos de servicios y la cola. La investigación es de tipo básica, el alcance es descriptivo, y el diseño es no experimental – transversal, con un enfoque cuantitativo, se consideró infinita la población de estudio por considerarse bastante grande y además por existir pacientes referidos de otras ciudades quienes también realizan las colas, obteniendo como muestra a 68 unidades de estudio. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la encuesta, la entrevista, la observación y la revisión documental, los resultados fueron procesados por el software estadísticos SPSS V 20 y la hoja de datos Excel. Al analizar cómo es la Teoría de colas en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco – EsSalud en la ciudad del Cusco se concluyó que el 53.84% de los clientes/pacientes encuestados manifestaron que la teoría de colas se presenta a un nivel medio, el 23.53% indico que el nivel es bajo y el 22.63% indico que el nivel es alto, lo que muestra que existe demanda y el servicio no es de satisfacción plena del cliente/paciente presentando muchos problemas en todas las actividades que se realizan en los consultorio externos de atención, en conclusión, la variable de la teoría de colas obtuvo un promedio de 1.99 que de acuerdo a la escala de baremación representa un nivel medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).