Análisis, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco, 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación se efectuó en la Escuela Profesional de Ingeniera Industrial de la Universidad Andina del Cusco, cuyo objetivo principal fue, analizar, evaluar y establecer medidas de control a los riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional en mención...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Interacción hombre-máquina Condiciones de trabajo Diseño industrial |
id |
UACI_502e839c8df4b767bdcb9d877e8052d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2792 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
title |
Análisis, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
spellingShingle |
Análisis, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco, 2017. Valencia Copa, Miguelangelo Glasnost Ergonomía Interacción hombre-máquina Condiciones de trabajo Diseño industrial |
title_short |
Análisis, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
title_full |
Análisis, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
title_fullStr |
Análisis, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
title_full_unstemmed |
Análisis, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
title_sort |
Análisis, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
author |
Valencia Copa, Miguelangelo Glasnost |
author_facet |
Valencia Copa, Miguelangelo Glasnost |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cavero Pacheco, Shaili Julie |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Copa, Miguelangelo Glasnost |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ergonomía Interacción hombre-máquina Condiciones de trabajo Diseño industrial |
topic |
Ergonomía Interacción hombre-máquina Condiciones de trabajo Diseño industrial |
description |
La presente investigación se efectuó en la Escuela Profesional de Ingeniera Industrial de la Universidad Andina del Cusco, cuyo objetivo principal fue, analizar, evaluar y establecer medidas de control a los riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional en mención. La investigación contempla un enfoque cuantitativo, un nivel descriptivo y un diseño no experimental, utilizando como técnica de investigación, la encuesta y la observación. Para analizar y evaluar los riesgos ergonómicos, se utilizó el método REBA y el percentil, para los riesgos psicosociales el método de COPSOQ-Istas21version 2, para luego plantear las medidas de control respectivas de acuerdo a las normas y bibliografía respectiva a los riesgos ergonómicos y psicosociales identificados. Como resultado más relevantes en la ergonomía están: la ergonomía geométrica, se elaboró un percentil 95 y 5 tanto para varones y mujeres, que contrastado con el REBA determinó que el mobiliario es un riesgo que afectan de manera negativa más a las estudiantes mujeres (una diferencia de 5cm de los pies al suelo), obligándolas a mantener posturas inadecuadas, lo que ocasiona adormecimientos en sus miembros inferiores; para el caso de los estudiantes varones el riesgo más relevante está relacionado al movimiento de los miembros inferiores (2cm de espacio para los movimientos laterales); respecto a la ergonomía ambiental se obtuvo resultados desfavorables para el ruido en horas punta (9:00 a.m.; 13:00 pm y 18:00 pm; desde 55 a 65 decibeles) y en relación a la iluminación solo se encontraron algunas falencias en el mantenimiento y cambio de luminarias para llegar a los grados lux recomendados. Para el caso de los riesgos psicosociales no se obtuvo resultados negativos, pero si situaciones intermedias para las exigencias psicológicas y control de trabajos, sin embargo hay un porcentaje considerable en los estudiantes que se encuentran en situaciones desfavorables los cuales se propuso las medidas de control La investigación propuso medidas de control para cada riesgo ergonómico y psicosocial identificado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-11T16:43:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-11T16:43:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Valencia Copa, M.G. (2019). Análisis, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco, 2017. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial). Universidad Andina del Cusco. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2792 |
identifier_str_mv |
Valencia Copa, M.G. (2019). Análisis, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco, 2017. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial). Universidad Andina del Cusco. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2792 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/94702ac6-c07b-439b-9b99-697b249df3be/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0736450b-3a06-47ed-a658-ef909a4d1271/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5863ac36-8063-4149-b1b3-b3b77c98ffa8/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6a63481d-5ff6-4dfb-b4f1-6b6fd3a0057c/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/14a630dd-f3c8-424b-a5bf-d0f4c5ce05ea/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2cfed55a-9eb2-45bc-a270-b4361d4077cd/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8cedd652-f520-481a-816f-dd3a0ccfa1cb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d157a676f26745a44d5651c311880ec 5629d21e91928f96c54e013cefbb3d7b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 77f270f2c351a44f3d8c37e5710a42b7 d712092ebc845cb534eb94374bcc0fda a166d34dc5883359170162af6137f56b f4073af4dd3c636907fdb1efbafd2a2a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841539675713437696 |
spelling |
Cavero Pacheco, Shaili Julie5de046a1-3f68-4423-b351-acb475f128b2-1Valencia Copa, Miguelangelo Glasnost2019-09-11T16:43:44Z2019-09-11T16:43:44Z2019-04-02Valencia Copa, M.G. (2019). Análisis, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco, 2017. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial). Universidad Andina del Cusco.https://hdl.handle.net/20.500.12557/2792La presente investigación se efectuó en la Escuela Profesional de Ingeniera Industrial de la Universidad Andina del Cusco, cuyo objetivo principal fue, analizar, evaluar y establecer medidas de control a los riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional en mención. La investigación contempla un enfoque cuantitativo, un nivel descriptivo y un diseño no experimental, utilizando como técnica de investigación, la encuesta y la observación. Para analizar y evaluar los riesgos ergonómicos, se utilizó el método REBA y el percentil, para los riesgos psicosociales el método de COPSOQ-Istas21version 2, para luego plantear las medidas de control respectivas de acuerdo a las normas y bibliografía respectiva a los riesgos ergonómicos y psicosociales identificados. Como resultado más relevantes en la ergonomía están: la ergonomía geométrica, se elaboró un percentil 95 y 5 tanto para varones y mujeres, que contrastado con el REBA determinó que el mobiliario es un riesgo que afectan de manera negativa más a las estudiantes mujeres (una diferencia de 5cm de los pies al suelo), obligándolas a mantener posturas inadecuadas, lo que ocasiona adormecimientos en sus miembros inferiores; para el caso de los estudiantes varones el riesgo más relevante está relacionado al movimiento de los miembros inferiores (2cm de espacio para los movimientos laterales); respecto a la ergonomía ambiental se obtuvo resultados desfavorables para el ruido en horas punta (9:00 a.m.; 13:00 pm y 18:00 pm; desde 55 a 65 decibeles) y en relación a la iluminación solo se encontraron algunas falencias en el mantenimiento y cambio de luminarias para llegar a los grados lux recomendados. Para el caso de los riesgos psicosociales no se obtuvo resultados negativos, pero si situaciones intermedias para las exigencias psicológicas y control de trabajos, sin embargo hay un porcentaje considerable en los estudiantes que se encuentran en situaciones desfavorables los cuales se propuso las medidas de control La investigación propuso medidas de control para cada riesgo ergonómico y psicosocial identificado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACErgonomíaInteracción hombre-máquinaCondiciones de trabajoDiseño industrialAnálisis, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco, 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialORIGINALMiguelangelo_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfMiguelangelo_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfapplication/pdf3186186https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/94702ac6-c07b-439b-9b99-697b249df3be/download7d157a676f26745a44d5651c311880ecMD53Miguelangelo_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfMiguelangelo_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfapplication/pdf4572534https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0736450b-3a06-47ed-a658-ef909a4d1271/download5629d21e91928f96c54e013cefbb3d7bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5863ac36-8063-4149-b1b3-b3b77c98ffa8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMiguelangelo_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtMiguelangelo_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101596https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6a63481d-5ff6-4dfb-b4f1-6b6fd3a0057c/download77f270f2c351a44f3d8c37e5710a42b7MD517Miguelangelo_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtMiguelangelo_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102157https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/14a630dd-f3c8-424b-a5bf-d0f4c5ce05ea/downloadd712092ebc845cb534eb94374bcc0fdaMD519THUMBNAILMiguelangelo_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgMiguelangelo_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19543https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2cfed55a-9eb2-45bc-a270-b4361d4077cd/downloada166d34dc5883359170162af6137f56bMD518Miguelangelo_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgMiguelangelo_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17345https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8cedd652-f520-481a-816f-dd3a0ccfa1cb/downloadf4073af4dd3c636907fdb1efbafd2a2aMD52020.500.12557/2792oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/27922024-10-01 23:01:03.201https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).