Exportación Completada — 

Evaluación de piezas dentarias en radiografías panorámicas de pacientes con fisura palatina atendidos en el Hospital Antonio Lorena del Cusco en febrero del 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es evaluar las anomalías dentarias respecto a su tamaño, forma, número, posición y relación de estas en cuanto al sexo y la edad en radiografías panorámicas de pacientes con fisura palatina atendidos en el Hospital Antonio Lorena del Cusco en el mes de febrer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Robles, Javier Sócrates
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisura labioalveólopalatina
Evaluación radiográfica
Anomalías dentarias
Anomalías de desarrollo dentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es evaluar las anomalías dentarias respecto a su tamaño, forma, número, posición y relación de estas en cuanto al sexo y la edad en radiografías panorámicas de pacientes con fisura palatina atendidos en el Hospital Antonio Lorena del Cusco en el mes de febrero del año 2022. Se realizó un estudio de alcance descriptivo y de corte/ámbito transversal. El diseño de fue observacional, no experimental y de enfoque cuantitativo. La población está constituida por 10 (diez) radiografías panorámicas obtenidas de los pacientes que padecen de fisura palatina, con un rango de edad entre 5 (cinco) y 19 (diecinueve) años. Los resultados obtenidos están relacionados a características dimensionales, numéricas, morfológicas y de posición relacionadas a su vez al sexo y edad de los pacientes. Se hizo análisis exploratorio de datos y estadística descriptiva utilizando el lenguaje de programación R (software para procesamiento), los datos se procesaron en los programas Microsoft Word 2013 y Microsoft Excel 2013. Entre algunos de resultados obtenidos tenemos que el 100% pacientes evaluados presentan algún tipo de anomalía dentaria y que el 60% presenta agenesia dentaria, se evidenció también que la totalidad de los pacientes presentaron giroversión, que la mesioangulación se halla presente más en pacientes masculinos y que las anomalías de tamaño se hallan presentes principalmente en individuos de mayor edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).