Uso de las Tic e intención de fraude académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2020
Descripción del Articulo
        El incremento del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el año 2020 producto de la digitalización de las actividades académicas, fue el momento propicio para determinar la asociación entre el nivel de uso de TIC y las conductas problemáticas que investigaciones previas sugier...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4094 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4094 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Uso de TIC Fraude académico Plagio Utilidad de las TIC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El incremento del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el año 2020 producto de la digitalización de las actividades académicas, fue el momento propicio para determinar la asociación entre el nivel de uso de TIC y las conductas problemáticas que investigaciones previas sugieren. El objetivo de la investigación fue determinar el grado y tipo de relación entre el uso de TIC y la intención del fraude académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. La metodología empleada en la investigación optó por la ruta o enfoque cuantitativo, un nivel descriptivo y correlacional, y un diseño transeccional correlacional. Para ello fueron encuestados 82 estudiantes distribuidos en cuatro asignaturas elegidas aleatoriamente. La investigación determina existencia de asociación directa entre el uso de las TIC y la intención de fraude académico, al obtenerse un coeficiente de correlación Tau-b de Kendall de 0.305 y su significación aproximada de 0.000. El nivel de uso de TIC predominante entre los estudiantes fue regular y alto, mientras que el nivel de intención de fraude académico fue muy bajo en un 67.1%. Respecto a las 15 asociaciones posibles entre las variables y dimensiones, la investigación determina relación directa y significativa en nueve de ellas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            