Ansiedad que se produce por la educación virtual en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco, semestre II 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la ansiedad y la educación virtual en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco, semestre II 2022. Metodología: Estudio de alcance correlacional-descriptivo, no experimental – transversal, la población estuvo conformada 350 estudiantes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad rasgo Ansiedad estado Educación virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la ansiedad y la educación virtual en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco, semestre II 2022. Metodología: Estudio de alcance correlacional-descriptivo, no experimental – transversal, la población estuvo conformada 350 estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco del décimo, décimo primero y décimo segundo, mientras que la muestra estuvo constituida por 183 estudiantes, además, se aplicó la encuesta y se tomó el cuestionario “State-Trait Anxiety Inventory”. Resultados: El 49.2% de los alumnos tienen un nivel de ansiedad moderado y un nivel de educación virtual regular, mientras que, el 27.9% de los alumnos tienen un nivel de ansiedad grave y un nivel de educación virtual inadecuado. Además, mediante el Chi cuadrado se tuvo un valor de 51.380 y un Rho de Spearman de - 0.545, y un valor sig. de 0.000, el cual es menor al p valor 0.05, por tanto existe relación inversa y modera entre las variables. Conclusión: Existe relación entre la ansiedad y la educación virtual en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco, semestre II 2022. Asimismo, dicha relación inversa implica que a medida que aumenta la ansiedad, disminuye la calidad de la experiencia de educación virtual de los estudiantes y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).