La ansiedad en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Piura, según género

Descripción del Articulo

Los estudiantes universitarios de la escuela de medicina humana forman un grupo de alto riesgo para desarrollar problemas ansiosos, debido a las elevadas demandas académicas, a nivel psicológico, social y factores estresantes que conlleva el estudio de esta carrera profesional. El objetivo de este e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noriega Flores, Cinthya Lizbeth, Sanchez Villacorta, Marianella Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad estado (AE)
Ansiedad rasgo (AR)
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los estudiantes universitarios de la escuela de medicina humana forman un grupo de alto riesgo para desarrollar problemas ansiosos, debido a las elevadas demandas académicas, a nivel psicológico, social y factores estresantes que conlleva el estudio de esta carrera profesional. El objetivo de este estudio fue: “Determinar la diferencia de la ansiedad en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Piura según género.” La investigación es de tipo descriptivo comparativo. También en este estudio se tuvo como población a estudiantes del 10mo al 12vo ciclo de la facultad de medicina humana, con una muestra de 103 alumnos, donde 47 son varones y 56 son mujeres, a quienes se aplicó el instrumento denominado: Inventario de Ansiedad EstadoRasgo. El análisis se obtuvo a través de las medidas de resumen y frecuencias con la U de Mann Whitney en SPSS v24. Los resultados arrojan un porcentaje mayor de A.E en 61.7% y de A.R en 55.3% en varones en relación a la A.E de las mujeres en 57.1% y A.R en 58.1%, sugiriendo la importancia de desarrollar talleres educativos diferenciados, tomando como base estos resultados, permitirá brindar a los estudiantes de medicina de ambos géneros los recursos necesarios para el manejo de la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).