Análisis comparativo del comportamiento sísmico y del presupuesto entre el diseño tradicional y el diseño con la implementación de disipadores de energía de fluido viscoso del Edificio “Residencial Santa Rosa”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo, evaluar comparativamente el comportamiento sísmico y el presupuesto del edificio “Residencial Santa Rosa”, tomando en cuenta el diseño tradicional (modelo 1) y el diseño con la implementación de disipadores de fluido viscoso (modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Dávila, Luiggi Enzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disipador
Fluido viscoso
Registros sísmicos
Desplazamientos laterales
Cortante basal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo, evaluar comparativamente el comportamiento sísmico y el presupuesto del edificio “Residencial Santa Rosa”, tomando en cuenta el diseño tradicional (modelo 1) y el diseño con la implementación de disipadores de fluido viscoso (modelo 2). A partir de los planos de arquitectura y las especificaciones técnicas brindadas del proyecto se procedió a modelar la estructuración del edificio. Luego de generar el denominado modelo 1 – diseño tradicional, someterlo a un análisis estático y un análisis dinámico modal espectral, y cumpliendo con los valores permisibles de la Norma E.030 (mínima cortante basal y derivas máximas permisibles), se realizó el denominado modelo 2 - diseño con la implementación de disipadores de fluido viscoso, donde se generó un análisis dinámico modal espectral con un espectro de pseudo-aceleraciones usando un factor de reducción R=1, de esta forma se introdujo a la edificación dentro del comportamiento del rango No Lineal (con respecto a materiales). Para el análisis dinámico tiempo - historia la Norma E.030 recomienda el uso de mínimo 3 registros sísmicos representativos, información que se corrigió y escaló al espectro de pseudo-aceleraciones R=1, posteriormente comparando los resultados se eligió el sismo de diseño (Ica 2007-caso 1) verificando las derivas que presentaron mayor porcentaje de similitud con los valores de derivas obtenidas el análisis modal espectral. Se detectó que los valores de derivas de entrepiso hallados en la dirección de análisis X están por encima del valor máximo permisible (0.007), por este motivo se realizó el diseño respectivo de los dispositivos de disipación de energía. Considerando como referencia la Norma ASCE 7-16 capítulo18, los documentos del Comité VISION 2000 y las investigaciones del FEMA-HAZUS se procedió a diseñar y hallar los parámetros de los dispositivos de fluido viscoso para la dirección de análisis X, considerando un valor de deriva objetivo de 0.0042. Posteriormente se pudo cumplir con las exigencias, reduciendo las derivas hasta un 50%, se redujo un 53% los desplazamientos laterales y se logró absorber un 82% de la cortante basal. Optimizando la respuesta sísmica de la edificación. Logrando un amortiguamiento total del 40%. La implementación de estos dispositivos incrementó el presupuesto total de la edificación en un 7.49%, ascendiendo el valor total de la edificación a S/. 3, 050,278.80.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).