Influencia del cemento yura IP y el impermeabilizante líquido sika-1 en las propiedades físicas (hidráulicas) y mecánicas del adobe estabilizado y el adobe comprimido, Cusco, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal determinar la influencia del Cemento Yura IP en porcentajes del 0%, 2% y 4% y el Impermeabilizante Liquido Sika-1 en porcentajes de 0%, 5% y 10%, con respecto al peso seco del adobe en las propiedades físicas (hidráulicas) y mecánicas del adobe tradici...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6159 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adobe compactado Adobe estabilizado Cemento Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal determinar la influencia del Cemento Yura IP en porcentajes del 0%, 2% y 4% y el Impermeabilizante Liquido Sika-1 en porcentajes de 0%, 5% y 10%, con respecto al peso seco del adobe en las propiedades físicas (hidráulicas) y mecánicas del adobe tradicional y adobe comprimido, finalmente comparar los resultados y obtener la combinación más adecuada. La metodología utilizada en esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo con alcance explicativo y diseño hipotético-deductivo, donde el muestreo se realizó por conveniencia, haciendo que la población y la muestra sean igual en cantidad, siendo un total de 432 unidades, de estas 48 adobes fueron sin aditivos, 48 adobes con 5% de Sika-1 y 0% de cemento Yura IP, 48 adobes con 10% de Sika-1 y 0% de cemento Yura IP, 48 adobes con 0% de Sika-1 y 2% de cemento Yura IP, 48 adobes con 5% de Sika-1 y 2% de cemento Yura IP, 48 adobes con 10% de Sika-1 y 2% de cemento Yura IP, 48 adobes con 0% de Sika-1 y 4% de cemento Yura IP, 48 adobes con 5% de Sika-1 y 4% de cemento Yura IP y finalmente 48 adobes con 10% de Sika-1 y 4% de cemento Yura IP, para esta investigación se recurrió a las normas técnicas peruanas NTP 339.141, NTP 399.601, NTP 339.128, NTP 339.127, y la normativa española UNE 41410:2008, para el ensayo de resistencia a la erosión Swinburne SAET. Utilizamos formatos elaborados por fuente propia para recolectar datos de los ensayos de resistencia a la compresión, absorción, succión, erosión acelerada de Swinburne (SAET), variación dimensional y alabeo, cabe mencionar que los ensayos fueron realizados al cabo de 30 días de secado del adobe en condiciones óptimas para luego hacer los cálculos correspondientes. Al concluir los ensayos de laboratorio se registró lo siguiente: En el ensayo de absorción, no se obtuvieron resultados ya que los especímenes se deshicieron pasadas las 24hrs de saturación, en el ensayo de succión se obtuvo que los adobes comprimidos con 10% de sika-1 y 4% de cemento Yura IP succionan 15.25% menos que el adobe sin comprimir, en el ensayo de resistencia a la compresión se tiene que los adobes comprimidos con 10% de sika-1 y 4% de cemento Yura IP resiste a la compresión 10.61% más que el adobe sin comprimir, del ensayo de erosión acelerada SAET se obtuvo que el adobe comprimido con 10% de sika-1 y 4% de cemento Yura IP tiene una oquedad 29.17% menos que el adobe sin comprimir, del ensayo de alabeo y variación dimensional los resultados obtenidos nos indican que los aditivos utilizados en esta tesis no influyen en estas propiedades, más si la manipulación de los adobes en su elaboración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).