Análisis y evaluación de las construcciones de adobe en el distrito de Tauca. Propuesta de mejora con adobe estabilizado, Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es analizar y evaluar si el adobe tradicional usado en las construcciones del distrito de Tauca mejora sus propiedades con la adición de cemento al 9%,14% y 20%, donde el tipo de investigación que se utilizó fue aplicada, con diseño experimental. Las muestras para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Reyes, Himy Ernesto, Salas Morales, Edwar Tonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adobe
Adobe estabilizado
Cemento
Propiedades del adobe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta tesis es analizar y evaluar si el adobe tradicional usado en las construcciones del distrito de Tauca mejora sus propiedades con la adición de cemento al 9%,14% y 20%, donde el tipo de investigación que se utilizó fue aplicada, con diseño experimental. Las muestras para su desarrollo fueron 11 unidades de adobe patrón o tradicional y 33 unidades de adobe estabilizado con cemento; se procedió a la selección del suelo, fabricación de los adobes y las pruebas de absorción, resistencia a compresión y resistencia a flexión. Como resultado de cada prueba que se realizó en un laboratorio, de las propiedades físicas y mecánicas del adobe estabilizado con cemento al 9%,14% y 20% se obtuvo 15.14%, 13.05% y 9.40% de absorción del agua respectivamente, 11.9 kg/cm2, 14.0 kg/cm2 y 29.3 kg/cm2 de resistencia a compresión, y 4.98 kg/cm2, 6.14 kg/cm2 y 8.24 kg/cm2 en resistencia a la flexión respectivamente. Este estudio tuvo como conclusión que el adobe estabilizado con cemento al 9%,14% y 20% presentan una mejora ofreciendo menor porcentaje de absorción, mayor resistencia a compresión y flexión, en comparación con la unidad de adobe tradicional usada en las construcciones del distrito de Tauca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).