Propuesta de un modelo de gestión de seguridad de la información para la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani basado en el marco de referencia de Cobit 5

Descripción del Articulo

La tecnología y formas de comunicarse cambian permanente, por lo que las entidades financieras han hecho uso de herramientas tecnológicas que les permite gestionar las tecnologías de información tanto para el uso de sus trabajadores y el uso de sus clientes. Hoy en día la seguridad informática se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Inquel, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas tecnológicas
Seguridad informática
Clientes
Agencia financiera
id UACI_404b9e397f965ebb5cc86695364464a7
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3358
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un modelo de gestión de seguridad de la información para la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani basado en el marco de referencia de Cobit 5
title Propuesta de un modelo de gestión de seguridad de la información para la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani basado en el marco de referencia de Cobit 5
spellingShingle Propuesta de un modelo de gestión de seguridad de la información para la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani basado en el marco de referencia de Cobit 5
Aguilar Inquel, Jorge Luis
Herramientas tecnológicas
Seguridad informática
Clientes
Agencia financiera
title_short Propuesta de un modelo de gestión de seguridad de la información para la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani basado en el marco de referencia de Cobit 5
title_full Propuesta de un modelo de gestión de seguridad de la información para la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani basado en el marco de referencia de Cobit 5
title_fullStr Propuesta de un modelo de gestión de seguridad de la información para la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani basado en el marco de referencia de Cobit 5
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de gestión de seguridad de la información para la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani basado en el marco de referencia de Cobit 5
title_sort Propuesta de un modelo de gestión de seguridad de la información para la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani basado en el marco de referencia de Cobit 5
author Aguilar Inquel, Jorge Luis
author_facet Aguilar Inquel, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sota Orellana, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Inquel, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Herramientas tecnológicas
Seguridad informática
Clientes
Agencia financiera
topic Herramientas tecnológicas
Seguridad informática
Clientes
Agencia financiera
description La tecnología y formas de comunicarse cambian permanente, por lo que las entidades financieras han hecho uso de herramientas tecnológicas que les permite gestionar las tecnologías de información tanto para el uso de sus trabajadores y el uso de sus clientes. Hoy en día la seguridad informática se ha convertido en unas las principales preocupaciones de las entidades financieras, ya que el más valioso activo que ellas tienen es la información. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani no cuenta con ningún modelo, plan, gestión, o cualquier tipo de sistema que proteja la información que esta posee. Al no contar con un modelo de gestión de seguridad de la información hace que dicha información, que es el activo más valioso para toda entidad, este vulnerable para todo tipo de ataques y amenazas, la seguridad informática se basa en resguardar el acceso a su confidencialidad, integridad y disponibilidad. La presente investigación propone un modelo de gestión de seguridad de la información para dicha entidad financiera, la cual se basa en el marco de referencia de COBIT 5, además de apoyarnos para la evaluación de las amenazas con la metodología de análisis y gestión de riesgos MAGERIT v3, la cual busca que contribuya al mejoramiento de la gestión, apoyando los procesos para alcanzar una mayor eficiencia y transparencia en su ejecución, que facilite la administración y el control de los recursos y que brinde información objetiva y oportuna para la toma de decisiones en todos los niveles, asimismo se espera poder reducir los riesgos de ocurrencia de las amenazas, y en caso ocurran saber cómo responder ante esas amenazas, se espera que con la propuesta del modelo de gestión de seguridad de la información la cooperativa pueda crecer y mejorar en la protección de sus datos además de hacer más competitiva entre las empresas de este rubro.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-26T22:31:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-26T22:31:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3358
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3358
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/956dc497-f2d2-4a1f-8fd8-6093c9c8e1f4/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/be502eee-e6a6-4299-8252-fa08e984b437/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d3ec0f53-29da-4f36-846b-6dfbfc06a28e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a51fe91f-f49b-4e77-9033-7606acda7051/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ec249cc0052174ff1068fe32ec668c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bfb23b18e03c4db0df4389318aec85ac
b18aedf8de53428225108fb5d62d919c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610978314125312
spelling Sota Orellana, Luis Albertoc41d44cb-0780-41e1-a568-b2c381e94130-1Aguilar Inquel, Jorge Luis2020-05-26T22:31:39Z2020-05-26T22:31:39Z2019-12-12https://hdl.handle.net/20.500.12557/3358La tecnología y formas de comunicarse cambian permanente, por lo que las entidades financieras han hecho uso de herramientas tecnológicas que les permite gestionar las tecnologías de información tanto para el uso de sus trabajadores y el uso de sus clientes. Hoy en día la seguridad informática se ha convertido en unas las principales preocupaciones de las entidades financieras, ya que el más valioso activo que ellas tienen es la información. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani no cuenta con ningún modelo, plan, gestión, o cualquier tipo de sistema que proteja la información que esta posee. Al no contar con un modelo de gestión de seguridad de la información hace que dicha información, que es el activo más valioso para toda entidad, este vulnerable para todo tipo de ataques y amenazas, la seguridad informática se basa en resguardar el acceso a su confidencialidad, integridad y disponibilidad. La presente investigación propone un modelo de gestión de seguridad de la información para dicha entidad financiera, la cual se basa en el marco de referencia de COBIT 5, además de apoyarnos para la evaluación de las amenazas con la metodología de análisis y gestión de riesgos MAGERIT v3, la cual busca que contribuya al mejoramiento de la gestión, apoyando los procesos para alcanzar una mayor eficiencia y transparencia en su ejecución, que facilite la administración y el control de los recursos y que brinde información objetiva y oportuna para la toma de decisiones en todos los niveles, asimismo se espera poder reducir los riesgos de ocurrencia de las amenazas, y en caso ocurran saber cómo responder ante esas amenazas, se espera que con la propuesta del modelo de gestión de seguridad de la información la cooperativa pueda crecer y mejorar en la protección de sus datos además de hacer más competitiva entre las empresas de este rubro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACHerramientas tecnológicasSeguridad informáticaClientesAgencia financieraPropuesta de un modelo de gestión de seguridad de la información para la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani basado en el marco de referencia de Cobit 5info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasORIGINALJorge_Tesis_bachiller_2019.pdfJorge_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf4773736https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/956dc497-f2d2-4a1f-8fd8-6093c9c8e1f4/download1ec249cc0052174ff1068fe32ec668c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/be502eee-e6a6-4299-8252-fa08e984b437/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJorge_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtJorge_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101679https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d3ec0f53-29da-4f36-846b-6dfbfc06a28e/downloadbfb23b18e03c4db0df4389318aec85acMD59THUMBNAILJorge_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgJorge_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18566https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a51fe91f-f49b-4e77-9033-7606acda7051/downloadb18aedf8de53428225108fb5d62d919cMD51020.500.12557/3358oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/33582024-10-01 23:03:17.182https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).