Propuesta de un modelo de gestión de seguridad de la información para la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán Agencia Sicuani basado en el marco de referencia de Cobit 5

Descripción del Articulo

La tecnología y formas de comunicarse cambian permanente, por lo que las entidades financieras han hecho uso de herramientas tecnológicas que les permite gestionar las tecnologías de información tanto para el uso de sus trabajadores y el uso de sus clientes. Hoy en día la seguridad informática se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Inquel, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas tecnológicas
Seguridad informática
Clientes
Agencia financiera
Descripción
Sumario:La tecnología y formas de comunicarse cambian permanente, por lo que las entidades financieras han hecho uso de herramientas tecnológicas que les permite gestionar las tecnologías de información tanto para el uso de sus trabajadores y el uso de sus clientes. Hoy en día la seguridad informática se ha convertido en unas las principales preocupaciones de las entidades financieras, ya que el más valioso activo que ellas tienen es la información. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani no cuenta con ningún modelo, plan, gestión, o cualquier tipo de sistema que proteja la información que esta posee. Al no contar con un modelo de gestión de seguridad de la información hace que dicha información, que es el activo más valioso para toda entidad, este vulnerable para todo tipo de ataques y amenazas, la seguridad informática se basa en resguardar el acceso a su confidencialidad, integridad y disponibilidad. La presente investigación propone un modelo de gestión de seguridad de la información para dicha entidad financiera, la cual se basa en el marco de referencia de COBIT 5, además de apoyarnos para la evaluación de las amenazas con la metodología de análisis y gestión de riesgos MAGERIT v3, la cual busca que contribuya al mejoramiento de la gestión, apoyando los procesos para alcanzar una mayor eficiencia y transparencia en su ejecución, que facilite la administración y el control de los recursos y que brinde información objetiva y oportuna para la toma de decisiones en todos los niveles, asimismo se espera poder reducir los riesgos de ocurrencia de las amenazas, y en caso ocurran saber cómo responder ante esas amenazas, se espera que con la propuesta del modelo de gestión de seguridad de la información la cooperativa pueda crecer y mejorar en la protección de sus datos además de hacer más competitiva entre las empresas de este rubro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).