Relación del nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de guzmán agencia Sicuani - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal describir la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani- 2020. Para este fin se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aslla Soncco, Diana, Aslla Soncco, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
Conocimiento financiero
Comportamiento financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal describir la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani- 2020. Para este fin se plantearon objetivos específicos como son: Identificar el nivel de cultura financiera de los socios; identificar la clasificación crediticia de los socios; describir la relación entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia; describir la relación entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia; y describir la relación entre el nivel de actitud financiero y la clasificación crediticia. La investigación es pertinente debido a que aporta en el área de las finanzas personales, y relevante por cuanto los resultados brindan información veraz que contribuirán a las acciones a seguir para mejorar las capacidades financieras en los socios. Para el planteamiento del problema se observó el comportamiento y la toma de decisiones financieras de los socios, A lo largo del tiempo se ha visto personas que vienen enfrentando problemas económicos financieros por un mal manejo de sus finanzas personales y esto conlleva a contraer deudas de corto o largo plazo en entidades financieras y muchas veces al no poder asumir siguen recurriendo a diferentes entidades financieras lo cual les ocasiona un sobreendeudamiento haciendo que pierdan su capacidad de pago. Es sobre esta problemática que se buscó y reviso teorías que den sustento a la presente investigación y se consideró como antecedentes de estudio “La Educación Financiera Como Base Para la Toma de Decisiones Personales de Inversión”. Autor: (Olin Gutiérrez, 2014). Universidad Autónoma de Querétaro México. Facultad de Contaduría y Administración, cuyos resultados muestran que nueve de cada diez encuestados, consideran que la educación financiera influye en sus decisiones de inversión. El presente estudio recalca la importancia de impartirse educación financiera no solo a la población de estudio, si no en lo general; como antecedente nacional tenemos “El Nivel de Cultura Financiera en los Comerciantes del Mercado Internacional San José de la Ciudad de Juliaca base ii y iii – 2015”. Autor: (Mamani Mamani, 2016) de la Universidad Peruana Unión – Juliaca. cuyos resultados muestran que la mayoría de los comerciantes presentan un nivel medio de cultura financiera con un (47.8%); y como antecedente Local “Nivel de Cultura Financiera de los Comerciantes del Mercado Vinocanchon del Distrito de San Jerónimo, Año 2018”. Autor: (Bach. Julia Zuñiga Moreano), para obtener el título profesional de Contador Público. cuyos resultados muestran que los comerciantes poseen un nivel de cultura financiera regular, en cuanto a sus dimensiones poseen un conocimiento regular, un comportamiento regular y una actitud positiva. De esta realidad nace el problema de investigación ¿Cuál es la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020? La metodología de la presente investigación es básica con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal, con alcance descriptivo. Para el levantamiento de información se utilizó, instrumento desarrollado por la OCDE, el cual está Diseñado para medir las capacidades financieras de los individuos y es ampliamente reconocida a nivel mundial. Se estableció una muestra probabilística aleatoria simple para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el paquete informático Excel y la estadística descriptiva. Los resultados muestran que se concluye que Existe una relación significativa entre nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).