Relación del nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de guzmán agencia Sicuani - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal describir la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani- 2020. Para este fin se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aslla Soncco, Diana, Aslla Soncco, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
Conocimiento financiero
Comportamiento financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UACI_ca5822e15a9b9381d46e21a29e61c7f2
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5425
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación del nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de guzmán agencia Sicuani - 2020
title Relación del nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de guzmán agencia Sicuani - 2020
spellingShingle Relación del nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de guzmán agencia Sicuani - 2020
Aslla Soncco, Diana
Cultura financiera
Conocimiento financiero
Comportamiento financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Relación del nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de guzmán agencia Sicuani - 2020
title_full Relación del nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de guzmán agencia Sicuani - 2020
title_fullStr Relación del nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de guzmán agencia Sicuani - 2020
title_full_unstemmed Relación del nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de guzmán agencia Sicuani - 2020
title_sort Relación del nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de guzmán agencia Sicuani - 2020
author Aslla Soncco, Diana
author_facet Aslla Soncco, Diana
Aslla Soncco, David
author_role author
author2 Aslla Soncco, David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Alcántara, Pavel Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aslla Soncco, Diana
Aslla Soncco, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura financiera
Conocimiento financiero
Comportamiento financiero
topic Cultura financiera
Conocimiento financiero
Comportamiento financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La presente investigación tuvo como objetivo principal describir la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani- 2020. Para este fin se plantearon objetivos específicos como son: Identificar el nivel de cultura financiera de los socios; identificar la clasificación crediticia de los socios; describir la relación entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia; describir la relación entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia; y describir la relación entre el nivel de actitud financiero y la clasificación crediticia. La investigación es pertinente debido a que aporta en el área de las finanzas personales, y relevante por cuanto los resultados brindan información veraz que contribuirán a las acciones a seguir para mejorar las capacidades financieras en los socios. Para el planteamiento del problema se observó el comportamiento y la toma de decisiones financieras de los socios, A lo largo del tiempo se ha visto personas que vienen enfrentando problemas económicos financieros por un mal manejo de sus finanzas personales y esto conlleva a contraer deudas de corto o largo plazo en entidades financieras y muchas veces al no poder asumir siguen recurriendo a diferentes entidades financieras lo cual les ocasiona un sobreendeudamiento haciendo que pierdan su capacidad de pago. Es sobre esta problemática que se buscó y reviso teorías que den sustento a la presente investigación y se consideró como antecedentes de estudio “La Educación Financiera Como Base Para la Toma de Decisiones Personales de Inversión”. Autor: (Olin Gutiérrez, 2014). Universidad Autónoma de Querétaro México. Facultad de Contaduría y Administración, cuyos resultados muestran que nueve de cada diez encuestados, consideran que la educación financiera influye en sus decisiones de inversión. El presente estudio recalca la importancia de impartirse educación financiera no solo a la población de estudio, si no en lo general; como antecedente nacional tenemos “El Nivel de Cultura Financiera en los Comerciantes del Mercado Internacional San José de la Ciudad de Juliaca base ii y iii – 2015”. Autor: (Mamani Mamani, 2016) de la Universidad Peruana Unión – Juliaca. cuyos resultados muestran que la mayoría de los comerciantes presentan un nivel medio de cultura financiera con un (47.8%); y como antecedente Local “Nivel de Cultura Financiera de los Comerciantes del Mercado Vinocanchon del Distrito de San Jerónimo, Año 2018”. Autor: (Bach. Julia Zuñiga Moreano), para obtener el título profesional de Contador Público. cuyos resultados muestran que los comerciantes poseen un nivel de cultura financiera regular, en cuanto a sus dimensiones poseen un conocimiento regular, un comportamiento regular y una actitud positiva. De esta realidad nace el problema de investigación ¿Cuál es la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020? La metodología de la presente investigación es básica con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal, con alcance descriptivo. Para el levantamiento de información se utilizó, instrumento desarrollado por la OCDE, el cual está Diseñado para medir las capacidades financieras de los individuos y es ampliamente reconocida a nivel mundial. Se estableció una muestra probabilística aleatoria simple para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el paquete informático Excel y la estadística descriptiva. Los resultados muestran que se concluye que Existe una relación significativa entre nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-15T16:33:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-15T16:33:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/5425
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/5425
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e77048a9-eccf-4c17-844f-54ece7423d0f/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d6398517-7f3c-494c-9640-a34ba89b7738/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fb250fa7-a8e8-484b-b843-a92a527d5a5d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/530aeb21-90b1-4385-aad4-cf439b7f5974/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ffe2267811f21efeffd8ccebd48a1f0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
84c003c63aea54a0e95d0fd7629458e3
bef7214e99f4eef8d3473c135a2dc2c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841539104349618176
spelling Figueroa Alcántara, Pavel Miguel752dd2fa-13d7-4054-8cdf-4210071afc9637eb3602-e265-4dcf-9d13-5a55038bb722Aslla Soncco, DianaAslla Soncco, David2023-05-15T16:33:33Z2023-05-15T16:33:33Z2022-11-29https://hdl.handle.net/20.500.12557/5425La presente investigación tuvo como objetivo principal describir la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani- 2020. Para este fin se plantearon objetivos específicos como son: Identificar el nivel de cultura financiera de los socios; identificar la clasificación crediticia de los socios; describir la relación entre el nivel de conocimiento financiero y la clasificación crediticia; describir la relación entre el nivel de comportamiento financiero y la clasificación crediticia; y describir la relación entre el nivel de actitud financiero y la clasificación crediticia. La investigación es pertinente debido a que aporta en el área de las finanzas personales, y relevante por cuanto los resultados brindan información veraz que contribuirán a las acciones a seguir para mejorar las capacidades financieras en los socios. Para el planteamiento del problema se observó el comportamiento y la toma de decisiones financieras de los socios, A lo largo del tiempo se ha visto personas que vienen enfrentando problemas económicos financieros por un mal manejo de sus finanzas personales y esto conlleva a contraer deudas de corto o largo plazo en entidades financieras y muchas veces al no poder asumir siguen recurriendo a diferentes entidades financieras lo cual les ocasiona un sobreendeudamiento haciendo que pierdan su capacidad de pago. Es sobre esta problemática que se buscó y reviso teorías que den sustento a la presente investigación y se consideró como antecedentes de estudio “La Educación Financiera Como Base Para la Toma de Decisiones Personales de Inversión”. Autor: (Olin Gutiérrez, 2014). Universidad Autónoma de Querétaro México. Facultad de Contaduría y Administración, cuyos resultados muestran que nueve de cada diez encuestados, consideran que la educación financiera influye en sus decisiones de inversión. El presente estudio recalca la importancia de impartirse educación financiera no solo a la población de estudio, si no en lo general; como antecedente nacional tenemos “El Nivel de Cultura Financiera en los Comerciantes del Mercado Internacional San José de la Ciudad de Juliaca base ii y iii – 2015”. Autor: (Mamani Mamani, 2016) de la Universidad Peruana Unión – Juliaca. cuyos resultados muestran que la mayoría de los comerciantes presentan un nivel medio de cultura financiera con un (47.8%); y como antecedente Local “Nivel de Cultura Financiera de los Comerciantes del Mercado Vinocanchon del Distrito de San Jerónimo, Año 2018”. Autor: (Bach. Julia Zuñiga Moreano), para obtener el título profesional de Contador Público. cuyos resultados muestran que los comerciantes poseen un nivel de cultura financiera regular, en cuanto a sus dimensiones poseen un conocimiento regular, un comportamiento regular y una actitud positiva. De esta realidad nace el problema de investigación ¿Cuál es la relación entre el nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani - 2020? La metodología de la presente investigación es básica con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal, con alcance descriptivo. Para el levantamiento de información se utilizó, instrumento desarrollado por la OCDE, el cual está Diseñado para medir las capacidades financieras de los individuos y es ampliamente reconocida a nivel mundial. Se estableció una muestra probabilística aleatoria simple para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el paquete informático Excel y la estadística descriptiva. Los resultados muestran que se concluye que Existe una relación significativa entre nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia de los socios con crédito de micro y pequeña empresa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán agencia Sicuani – 2020.The main objective of this research was to describe the relationship between the level of financial culture and the credit rating of the partners with micro and small business credit in the Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, Sicuani- 2020. They raised specific objectives such as: Identify the level of financial culture of the partners; and identify the credit rating of the partners, describe the relationsship between the level of financial knowledge and credit rating; describe the relationship between the level of financial behavior and credit rating; and describe the relationship between financial attitude level and credit rating. The research is pertinent because it contributes in the area of personal finance, and relevant because the results provide accurate information that will contribute to the actions to be followed to improve the financial capacities of the partners. To pose the problem, the behavior and financial decision-making of the partners was observed. Over time, people have been facing financial problems due to poor management of their personal finances and this leads to contracting short debts. or long-term in financial institutions and many times when not being able to assume they continue to resort to different financial institutions which causes them an over-indebtedness causing them to lose their ability to pay. It is on this problem that the theories that support this research were sought and reviewed and it was considered as a study background "Financial Education as a Basis for Making Personal Investment Decisions". Author: (Olin Gutierrez, 2014). Autonomous University of Querétaro Mexico. Faculty of Accounting and Administration, whose results show that nine out of ten respondents consider that financial education influences their investment decisions. This study emphasizes the importance of imparting financial education not only to the study population, but also in general; as a national antecedent we have "The Level of Financial Culture in the Merchants of the San José International Market of the City of Juliaca base ii and iii - 2015". Author: (Mamani, 2016) from the Universidad Peruana Unión - Juliaca. whose results show that the majority of merchants present an average level of financial literacy with (47.8%); and as Local antecedent "Level of Financial Culture of Merchants of the Vinocanchon Market of the District of San Jerónimo, Year 2018". Author: Bach. Julia Zuñiga Moreano, to obtain the professional title of Public Accountant. The results of which show that merchants have a level of regular financial culture, in terms of their dimensions they have regular knowledge, regular behavior and a positive attitude. From this reality arises the research problem: What is the relationship between the level of financial culture and the credit rating of partners with micro and small business credit in the Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, Sicuani Agency - 2020. The methodology of this research is basic with a quantitative approach, of a non-experimental cross-sectional design, with a descriptive scope. For the information gathering, an instrument developed by the OECD was used, which is designed to measure the financial capabilities of individuals and is widely recognized worldwide. A simple random probability sample was established for data processing and analysis, the Excel software package and descriptive statistics were used. The results show that it is concluded that there is a significant relationship between the level of financial culture and the credit classification of the partners with micro and small business credit in the Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, Sicuani Agency - 2020. Keywords: culture financial, financial knowledge, financial behavior, financial attitude and credit rating.Contabilidad en lo empresarialapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cultura financieraConocimiento financieroComportamiento financierohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Relación del nivel de cultura financiera y la clasificación crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de guzmán agencia Sicuani - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesContabilidad40146849https://orcid.org/0000-0001-5829-97954630734147605873411026Olivares Torre, María AntonietaTresierra Pantigozo, AbelQuispe Ramos, EstelaJurado Rivera, Darcy Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiana_David_Tesis_bachiller_2022.pdfDiana_David_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf2270778https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e77048a9-eccf-4c17-844f-54ece7423d0f/download3ffe2267811f21efeffd8ccebd48a1f0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d6398517-7f3c-494c-9640-a34ba89b7738/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDiana_David_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtDiana_David_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101590https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fb250fa7-a8e8-484b-b843-a92a527d5a5d/download84c003c63aea54a0e95d0fd7629458e3MD55THUMBNAILDiana_David_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgDiana_David_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20166https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/530aeb21-90b1-4385-aad4-cf439b7f5974/downloadbef7214e99f4eef8d3473c135a2dc2c2MD5620.500.12557/5425oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/54252024-10-01 22:28:26.075https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.105113
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).