Análisis comparativo de las propiedades físicomecánicas de la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100, con respecto a la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100 adicionando grafito

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es realizar un análisis comparativo de las propiedades físico – mecánicas (Porcentaje de vacíos de aire, Cántabro, Estabilidad y Flujo Marshall, Daño Inducido por Humedad), de una mezcla asfáltica en caliente PEN 85/100 en comparación con una mezcla asfáltica en caliente PE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Esquivel, Kiara, Chauca Quispe, Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grafito
Estabilidad y flujo
Cántabro
Daño Inducido por humedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UACI_37daf4d0a7ed31734077dc7f68667ad2
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5051
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo de las propiedades físicomecánicas de la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100, con respecto a la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100 adicionando grafito
title Análisis comparativo de las propiedades físicomecánicas de la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100, con respecto a la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100 adicionando grafito
spellingShingle Análisis comparativo de las propiedades físicomecánicas de la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100, con respecto a la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100 adicionando grafito
Aguilar Esquivel, Kiara
Grafito
Estabilidad y flujo
Cántabro
Daño Inducido por humedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis comparativo de las propiedades físicomecánicas de la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100, con respecto a la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100 adicionando grafito
title_full Análisis comparativo de las propiedades físicomecánicas de la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100, con respecto a la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100 adicionando grafito
title_fullStr Análisis comparativo de las propiedades físicomecánicas de la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100, con respecto a la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100 adicionando grafito
title_full_unstemmed Análisis comparativo de las propiedades físicomecánicas de la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100, con respecto a la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100 adicionando grafito
title_sort Análisis comparativo de las propiedades físicomecánicas de la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100, con respecto a la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100 adicionando grafito
author Aguilar Esquivel, Kiara
author_facet Aguilar Esquivel, Kiara
Chauca Quispe, Cristhian
author_role author
author2 Chauca Quispe, Cristhian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ascue Escalante, Kildare Jussety
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Esquivel, Kiara
Chauca Quispe, Cristhian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Grafito
Estabilidad y flujo
Cántabro
Daño Inducido por humedad
topic Grafito
Estabilidad y flujo
Cántabro
Daño Inducido por humedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo de esta tesis es realizar un análisis comparativo de las propiedades físico – mecánicas (Porcentaje de vacíos de aire, Cántabro, Estabilidad y Flujo Marshall, Daño Inducido por Humedad), de una mezcla asfáltica en caliente PEN 85/100 en comparación con una mezcla asfáltica en caliente PEN 85/100 adicionando grafito. Para la preparación de estos dos tipos de mezclas bituminosas se utilizó el mismo nivel de clasificación o gradación y adicionándole grafito con relación al peso del agregado fino; el agregado grueso ¾” fue obtenida de la cantera de Huambutio (Lucre), para el agregado grueso de ½” y agregado fino se usó material de la Planta de Asfalto Caicay COPESCO. Este análisis se realiza utilizando parámetros volumétricos, cuyo objetivo es determinar el porcentaje óptimo de asfalto para una combinación particular de agregados para hacer muestras de mezcla asfáltica en caliente, las mismas incluyen diferentes porcentajes de asfalto (6.0%, 6.5%, 7.0%, 7.5%), obteniendo el 6.5% de asfalto óptimo, para luego preparar especímenes que fueron adicionados con distintos porcentajes de grafito (5%, 10%, 15% y 20 %) con relación al peso del agregado fino, obteniendo así 15% de grafito óptimo. Todas las muestras han sido ensayadas en laboratorio para determinar sus propiedades mecánicas tales como parámetros volumétricos, estabilidad Marshall y flujo, cántabro y daño inducido por humedad. Además, en base a estos resultados y a lo establecido en el manual de Carreteras “Especificaciones Generales para la Construcción EG – 2013” del Ministerio de Transporte del Perú, es posible comparar las propiedades físico-mecánicas de las normas que se han estudiado, se llega a la conclusión que en la mayoría de las propiedades físico mecánicas de las mezclas asfálticas adicionadas con grafito no tienen mejores resultados ni son similares para cada tipo de ensayo como se muestra en la Tabla N°98 (pág. 187), y teniendo como únicos valores más similares el ensayo de cántabro, obteniendo como resultados para mezclas asfálticas sin grafito un % desgaste = 4.53% y mezclas asfálticas con grafito un % desgaste = 4.68%. Así mismo, se tiene en consideración que los valores de % VCAmezcla sin grafito y con grafito son 56.51% y 56.21% respectivamente, estos valores se aproximan entre ellos y son menores al valor de VCADRC = 56.60%; no obstante, la mezcla asfáltica con grafito es mejor. Como los resultados de las mezclas asfálticas adicionadas con grafito no se asemejan ni cumplen a los resultados de mezclas asfálticas PEN 85/100 por lo que fruto de la presente investigación no se recomienda el uso de grafito como un agente estabilizante para las mezclas asfálticas en caliente PEN 85/100.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-22T20:50:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-22T20:50:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/5051
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/5051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/066428ce-f7e2-4361-8b82-017947f80be8/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/767e2f33-a347-4388-8e4b-0979a5162937/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/93436af3-5b49-4b52-8db4-255152d35088/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e15d789b-28e1-4492-be32-77c185c19c4c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3d8b8d4-1f2b-41b7-92f8-34065a3cd32b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4a9b70fc-0668-46af-b85a-17e9d6b9a3d5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8ae1ed8d-88ac-4673-a13d-924b34f3c289/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cad9c14c446488c2e7c1b61abacaabab
3cb25793590c165251d39c48b82bacc0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
627b221b888c4edc4e280ee08f034b4c
b2062c5450943454f7371e2825d755e9
6ead1b97a4d3d71aa89120d3a2748129
d7f2b9424846c25748a44545986fe91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610971638890496
spelling Ascue Escalante, Kildare Jussetyab3966c0-6074-4cb5-9d58-1ff462cc87a23e803c90-6e51-4d23-ad13-0d0c8000ee5aAguilar Esquivel, KiaraChauca Quispe, Cristhian2022-12-22T20:50:25Z2022-12-22T20:50:25Z2022-09-14https://hdl.handle.net/20.500.12557/5051El objetivo de esta tesis es realizar un análisis comparativo de las propiedades físico – mecánicas (Porcentaje de vacíos de aire, Cántabro, Estabilidad y Flujo Marshall, Daño Inducido por Humedad), de una mezcla asfáltica en caliente PEN 85/100 en comparación con una mezcla asfáltica en caliente PEN 85/100 adicionando grafito. Para la preparación de estos dos tipos de mezclas bituminosas se utilizó el mismo nivel de clasificación o gradación y adicionándole grafito con relación al peso del agregado fino; el agregado grueso ¾” fue obtenida de la cantera de Huambutio (Lucre), para el agregado grueso de ½” y agregado fino se usó material de la Planta de Asfalto Caicay COPESCO. Este análisis se realiza utilizando parámetros volumétricos, cuyo objetivo es determinar el porcentaje óptimo de asfalto para una combinación particular de agregados para hacer muestras de mezcla asfáltica en caliente, las mismas incluyen diferentes porcentajes de asfalto (6.0%, 6.5%, 7.0%, 7.5%), obteniendo el 6.5% de asfalto óptimo, para luego preparar especímenes que fueron adicionados con distintos porcentajes de grafito (5%, 10%, 15% y 20 %) con relación al peso del agregado fino, obteniendo así 15% de grafito óptimo. Todas las muestras han sido ensayadas en laboratorio para determinar sus propiedades mecánicas tales como parámetros volumétricos, estabilidad Marshall y flujo, cántabro y daño inducido por humedad. Además, en base a estos resultados y a lo establecido en el manual de Carreteras “Especificaciones Generales para la Construcción EG – 2013” del Ministerio de Transporte del Perú, es posible comparar las propiedades físico-mecánicas de las normas que se han estudiado, se llega a la conclusión que en la mayoría de las propiedades físico mecánicas de las mezclas asfálticas adicionadas con grafito no tienen mejores resultados ni son similares para cada tipo de ensayo como se muestra en la Tabla N°98 (pág. 187), y teniendo como únicos valores más similares el ensayo de cántabro, obteniendo como resultados para mezclas asfálticas sin grafito un % desgaste = 4.53% y mezclas asfálticas con grafito un % desgaste = 4.68%. Así mismo, se tiene en consideración que los valores de % VCAmezcla sin grafito y con grafito son 56.51% y 56.21% respectivamente, estos valores se aproximan entre ellos y son menores al valor de VCADRC = 56.60%; no obstante, la mezcla asfáltica con grafito es mejor. Como los resultados de las mezclas asfálticas adicionadas con grafito no se asemejan ni cumplen a los resultados de mezclas asfálticas PEN 85/100 por lo que fruto de la presente investigación no se recomienda el uso de grafito como un agente estabilizante para las mezclas asfálticas en caliente PEN 85/100.The objective of this thesis is to perform a comparative analysis of the physical - mechanical properties (Percentage of air voids, Cantabrian, Stability and Marshall Flow, Moisture-Induced Damage), of a hot asphalt mixture PEN 85/100, compared to a hot asphalt mixture PEN 85/100 adding graphite. For the preparation of these two types of bituminous mixtures, the same level of classification or gradation was used and graphite was added in relation to the weight of the fine aggregate; the 3/4" coarse aggregate was obtained from the Huambutio (Lucre) quarry, for the 1/2" coarse aggregate and fine aggregate material from the Caicay COPESCO Asphalt Plant was used. This analysis is performed using volumetric parameters, whose objective is to determine the optimal percentage of asphalt for a particular combination of aggregates to make samples of hot asphalt mixture, they include different percentages of asphalt (6.0%, 6.5%, 7.0%, 7.5%), obtaining 6.5% of optimal asphalt, and then prepare specimens that were added with different percentages of graphite (5%, 10%, 15% and 20%) in relation to the weight of the fine aggregate, thus obtaining 15% of optimal graphite. All samples have been tested in the laboratory to determine their mechanical properties such as volumetric parameters, Marshall stability and flow, Cantabrian and moisture-induced damage. In addition, based on these results and the provisions of the Road Manual "General Specifications for Construction EG – 2013" of the Ministry of Transport of Peru, it is possible to compare the physical-mechanical properties of the standards that have been studied, it is concluded that in most of the physical mechanical properties of the asphalt mixtures added with graphite do not have better results or are similar for each type of test as is shown in Table N°98 (p. 187), and having as the only more similar values the Cantabrian test, obtaining as results for asphalt mixtures without graphite a % wear = 4.53% and asphalt mixtures with graphite a % wear = 4.68%. Likewise, it is taken into consideration that the values of % VCAmezcla without graphite and with graphite are 56.51% and 56.21% respectively, these values approximate each other and are lower than the value of VCADRC = 56.60%; however, asphalt mixing with graphite is better. As the results of the asphalt mixtures added with graphite do not resemble or comply with the results of PEN 85/100 asphalt mixtures, so as a result of this research the use of graphite as a stabilizing agent for PEN 85/100 hot asphalt mixtures is not recommended.Ciencia y tecnología de materiales y biomaterialesapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GrafitoEstabilidad y flujoCántabroDaño Inducido por humedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo de las propiedades físicomecánicas de la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100, con respecto a la mezcla asfáltica en caliente pen 85/100 adicionando grafitoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil45246758https://orcid.org/0000-0003-1309-42804706944570412316732016Roman Villegas, EignerGutierrez Vallejo, Heber DarwinChipana Molina, YimmyNuñez Del Prado Coll, Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALKiara_Cristhian_Tesis_bachiller_2022_Part.1.pdfKiara_Cristhian_Tesis_bachiller_2022_Part.1.pdfapplication/pdf4124622https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/066428ce-f7e2-4361-8b82-017947f80be8/downloadcad9c14c446488c2e7c1b61abacaababMD51Kiara_Cristhian_Tesis_bachiller_2022_Part.2.pdfKiara_Cristhian_Tesis_bachiller_2022_Part.2.pdfapplication/pdf8167665https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/767e2f33-a347-4388-8e4b-0979a5162937/download3cb25793590c165251d39c48b82bacc0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/93436af3-5b49-4b52-8db4-255152d35088/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTKiara_Cristhian_Tesis_bachiller_2022_Part.1.pdf.txtKiara_Cristhian_Tesis_bachiller_2022_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102068https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e15d789b-28e1-4492-be32-77c185c19c4c/download627b221b888c4edc4e280ee08f034b4cMD58Kiara_Cristhian_Tesis_bachiller_2022_Part.2.pdf.txtKiara_Cristhian_Tesis_bachiller_2022_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-899730https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3d8b8d4-1f2b-41b7-92f8-34065a3cd32b/downloadb2062c5450943454f7371e2825d755e9MD510THUMBNAILKiara_Cristhian_Tesis_bachiller_2022_Part.1.pdf.jpgKiara_Cristhian_Tesis_bachiller_2022_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23574https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4a9b70fc-0668-46af-b85a-17e9d6b9a3d5/download6ead1b97a4d3d71aa89120d3a2748129MD59Kiara_Cristhian_Tesis_bachiller_2022_Part.2.pdf.jpgKiara_Cristhian_Tesis_bachiller_2022_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19664https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8ae1ed8d-88ac-4673-a13d-924b34f3c289/downloadd7f2b9424846c25748a44545986fe91bMD51120.500.12557/5051oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/50512024-10-01 22:55:49.266https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).