Evaluación comparativa de las características físicas y comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica en caliente adicionada con polietileno de alta densidad (HDPE) reciclado con respecto a una muestra patrón utilizando cemento asfaltico pen 85/100, con agregados de la Región Cusco2022

Descripción del Articulo

La presente investigación “EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE ADICIONADA CON POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE) RECICLADO CON RESPECTO A UNA MUESTRA PATRÓN UTILIZANDO CEMENTO ASFALTICO PEN 85/100, CON AGREGADOS DE LA R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Cárdenas, Frine Tamara, Aguirre Tapia, Jean Claude
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polietileno de alta densidad reciclado
Estabilidad marshall
Flujo marshall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación “EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE ADICIONADA CON POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE) RECICLADO CON RESPECTO A UNA MUESTRA PATRÓN UTILIZANDO CEMENTO ASFALTICO PEN 85/100, CON AGREGADOS DE LA REGION CUSCO-2022” tiene como objetivo principal realizar un análisis comparativo mediante ensayos de las características físicas y comportamiento mecánico ( Densidad, Porcentaje de vacíos, Estabilidad, Flujo y Daño inducido por humedad) de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con polietileno de alta densidad (HDPE) reciclado, haciendo uso de agregados de la región cusco y cemento asfáltico (PEN 85/100) proveniente de la planta de asfalto de COPESCO de la región Cusco. Se realizó el control de calidad de los agregados mediante ensayos normalizados por el Manual de ensayo de Materiales, Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG-2013 y el Reglamento Nacional de Edificaciones CE.010 de Pavimentos Urbanos, para luego diseñar una mezcla asfáltica en caliente y determinar su contenido óptimo de asfalto mediante el diseño Marshall para mezclas asfálticas en caliente, considerando 6 porcentajes (4.0%, 4.5%, 5.0%, 5.5%, 6.0% y 6.5%) respecto al peso total de la mezcla; una vez determinado el contenido óptimo de cemento asfáltico se procedió a determinar el contenido óptimo de polietileno de alta densidad (HDPE) reciclado utilizando 6 porcentajes (1.0%, 2.0%, 3.0%, 4.0%, 5.0% y 6.0%) respecto al peso total de la mezcla. Para una mejor evaluación comparativa, realizamos mezclas asfálticas en caliente adicionales con 4 porcentajes de cemento asfaltico (5.50%, 6.0%, 6.5% y 7.0%) añadiéndole polietileno de alta densidad (HDPE) reciclado en los 6 porcentajes ya mencionados, teniendo en cuenta que los 4 porcentajes de cemento asfálticos fueron tomados en función del porcentaje óptimo de cemento asfáltico determinado (6.33%). Finalmente se realizó el análisis comparativo entre la mezcla asfáltica en caliente convencional y la mezcla asfáltica en caliente adicionada con polietileno de alta densidad (HDPE) reciclado en sus porcentajes óptimos, concluyendo que respecto a la estabilidad Marshall se tiene un incremento de 123.845 kg y respecto al daño inducido por humedad presenta una mejora de 5.7% en el porcentaje de TSR. Sin embargo, respecto a la densidad no se presenta incremento por lo cual no se tendría mayor rendimiento de duración, respecto al porcentaje de vacíos se tiene un incremento de 0.405 gr/cm3 que se encuentra dentro del parámetro establecido y respecto al flujo Marshall se presenta un incremento de 0.307 mm por lo cual no cumple con los requerimientos del Manual de Carreteras “Especificaciones Generales para la Construcción EG-2013”. Además, se concluyó también que al adicionar polietileno de alta densidad (HDPE) reciclado a mezclas asfálticas de 5.5% y 6.0% de cemento asfáltico, cumplen con algunos requerimientos establecidos pero las mezclas asfálticas de 6.5% y 7.0% de cemento asfáltico no cumplen con las verificaciones de gravedad por lo cual no se consideró en las comparaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).