Nivel de estrés en profesionales de enfermería en los servicios de atención COVID - 19, Hospital Regional, Cusco-2021

Descripción del Articulo

En el estudio “NIVEL DE ESTRÉS EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN COVID-19, HOSPITAL REGIONAL, CUSCO2021” cuyo objetivo fue Determinar el nivel de estrés en profesionales deenfermería en los servicios de atención COVID-19, Hospital Regional de Cusco2021. El estudio fue descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Mamani, Jenny Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento emocional
Despersonalización
Realización personal
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el estudio “NIVEL DE ESTRÉS EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN COVID-19, HOSPITAL REGIONAL, CUSCO2021” cuyo objetivo fue Determinar el nivel de estrés en profesionales deenfermería en los servicios de atención COVID-19, Hospital Regional de Cusco2021. El estudio fue descriptivo transversal. La Población estuvo constituida por80 licenciadas en enfermería que participaron en la encuesta digital a través delformulario forms Google. El 35.4% del personal de enfermería tiene entre 34 a 39 años de edad, 87.3%son licenciadas mujeres, 48.1% son solteros(as), 86.1% profesan la religióncatólica, 55.7% vienen laborando de una año a más, 30.4% se desempeñan enel servicio de hospitalización covid-19, emergencia covid-19 un 30.4%; en ladimensión agotamiento emocional, 48.1% tiene agotamiento emocional leve y 11.4% grave; en la dimensión de despersonalización 74.7% tienendespersonalización leve y el 2.5% grave; en la dimensión realización personal83.5% con una realización personal grave; sobre los resultados de estrés en profesionales de enfermería en los servicios de atención covid-19 en el hospitalregional del cusco el 58.2% padecen un nivel de estrés moderado y 5.1% grave. En ese sentido, el nivel de estrés que padece el profesional de enfermería entiempos de pandemia tiene un nivel moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).