Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio de las vías Av. Enrique Pelach, Av. Arenas, Jr. Lima, Jr. Arequipa, Jr. Mcal Gamarra y Pje. Carmelitas – de la ciudad de Abancay, usando la metodología del HCM 2016, software Vissim 11 y propuestas de solución – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como fin el Estudio del Tránsito Vehicular de 4 principales arterias de la ciudad de Abancay: Av. Arenas, Av. Enrique Pelach, Jr. Lima y Jr. Arequipa; que año tras año se observa un mayor incremento del parque automotor causando una congestión vehicular. El objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Aquino, Miguel, Sotomayor Orós, Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico
Nivel de servicio
Tiempo de demora.
Segmento urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como fin el Estudio del Tránsito Vehicular de 4 principales arterias de la ciudad de Abancay: Av. Arenas, Av. Enrique Pelach, Jr. Lima y Jr. Arequipa; que año tras año se observa un mayor incremento del parque automotor causando una congestión vehicular. El objetivo de la tesis es utilizar la metodología (aspectos metodológicos y conceptuales) del Highway Capacity Manual (HCM 2016), para determinar la Capacidad Vial y Nivel de Servicio. Sin embargo se realizó el modelamiento, simulación y planteamiento de soluciones en el Software VISSIM 11, con sus respectivos Niveles de Servicio. Para el escenario actual, se identificaron los dispositivos de control y características geométricas del tramo vial; obteniendo los niveles de servicio y demoras vehiculares. Para el escenario con propuestas se realizó la simulación reconfigurando los dispositivos de control; restringiendo sentidos y giros de circulación, mejorando condiciones de circulación de los usuarios y modificaciones geométricas de la vía; se lograron mejores niveles de servicio y tiempos de demoras vehiculares en la todas las 23 intersecciones. Se concluye, a partir de las propuestas planteadas, se mejoró los niveles de servicio del tramo vial Av. Enrique Pelach, Av. Arenas, Jr. Lima, Jr. Arequipa, Jr. Mcal Gamarra y Pje. Carmelitas de D a C. En cuanto a las intersecciones semaforizadas, el nivel de servicio de la intersección Av. Arenas, Av. Núñez y Jr. Arequipa mejoró de D a B, al igual que las 08 restantes que disminuyeron sus niveles de servicio. Por otro lado, la intersección no semaforizada de Jr. Arequipa con Jr. Huancavelica mejora el nivel de D a C, al igual que las 13 intersecciones restantes disminuyen el nivel de servicio. En cuanto al tiempo de demora del tramo vial estudiado, con las nuevas propuestas de diseño vial se disminuyó en más de un 40% en comparación a la situación actual en la mayoría de las intersecciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).