Determinación y gestión del agua no facturada (ANF) en los componentes operacional y comercial en el sistema de abastecimiento de agua potable de la E.P.S. Ilo S.A, en la localidad de Ilo - 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Determinación y Gestión del Agua no Facturada (ANF) en los Componentes Operacional y Comercial en el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de la E.P.S. Ilo S.A., en la localidad de Ilo – 2021”, cuyo objetivo es determinar y cuantificar los componentes y nivel de agua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pérdidas operacionales Perdidas comerciales Estrategia de control de pérdidas operacionales Modelo matemático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Determinación y Gestión del Agua no Facturada (ANF) en los Componentes Operacional y Comercial en el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de la E.P.S. Ilo S.A., en la localidad de Ilo – 2021”, cuyo objetivo es determinar y cuantificar los componentes y nivel de agua no facturada del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de la EPS Ilo S.A. y partir de ello, gestionar el Agua no Facturada, con la finalidad de reducir su porcentaje a un nivel técnico y económico razonable. Para determinar y cuantificar el Agua no Facturada (ANF) se aplicó la Metodología de Balance Hídrico del IWA (International Water Association), cuyo cálculo se realizó a partir de información histórica inherente al Sistema de Abastecimiento de Agua Potable, brindada por la Gerencia de Operaciones y la Gerencia Comercial de la EPS Ilo S.A.; e información recolectada mediante la ejecución y medición de pruebas en campo. Para gestionar el Agua no Facturada, en el caso de las pérdidas operacionales, se propuso la implementación de una Estrategia de Control de Pérdidas Operacionales, haciendo uso de la tecnología orientada a pre-localizar y localizar las fugas en la red de distribución de agua potable de la EPS Ilo S.A; asimismo programar su reparación; cabe mencionar, que esta metodología permite seleccionar los tramos de redes a intervenir con programas de control de pérdidas y tramos de redes a sustituir. Para el caso de gestión de las pérdidas comerciales, se utilizó información histórica comercial de los últimos 05 años, para elaborar un modelo matemático mediante la regresión lineal múltiple, la cual, permite realizar estimaciones de reducción de Agua no Facturada en base a la reducción del volumen producido o el aumento de la micromedición, lo cual permite gestionar este componente a niveles técnicos y económicos más razonables. El trabajo de investigación, determinó un porcentaje de Agua no Facturada de 42.2% en el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de la EPS Ilo S.A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).