Niveles de perfeccionismo en estudiantes del V ciclo de EBR. de una Institución Educativa del distrito de San Jerónimo, Cusco 2023.

Descripción del Articulo

La investigación realizada en 2023 se enfocó en determinar los niveles de perfeccionismo entre los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular (EBR) de la Institución Educativa 50037 Virgen de la Merced, ubicada en el distrito de San Jerónimo, Cusco. El estudio adoptó una metodología cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Minauro, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de perfeccionismo
Estudiantes
Autodemandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada en 2023 se enfocó en determinar los niveles de perfeccionismo entre los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular (EBR) de la Institución Educativa 50037 Virgen de la Merced, ubicada en el distrito de San Jerónimo, Cusco. El estudio adoptó una metodología cuantitativa, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental transversal. La población estudiada incluyó a 115 estudiantes de 5° y 6° grado de primaria, seleccionados mediante una muestra censal. Para la recopilación de datos, se utilizó la encuesta como técnica principal, empleando la Escala de Perfeccionismo Infantil (EPI) como instrumento de medición. Los hallazgos revelaron que un 49.6% de los estudiantes presentan un nivel alto de perfeccionismo, destacando la autoexigencia y la búsqueda de la excelencia como rasgos significativos en este grupo. Además, se observó que el 51.3% de los estudiantes exhibe un nivel alto de autodemandas, lo que indica su tendencia a fijar estándares personales elevados y su determinación para alcanzarlos. Por otro lado, un 56.5% de los estudiantes muestra una reacción moderada ante el fracaso, reflejando su capacidad para manejar la presión y el descontento asociados a los contratiempos, manteniendo un nivel de resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).