Trabajo en equipo del personal docente en el Colegio Nacional de Ciencias – Cusco 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general describir el trabajo en equipo del personal docente en el Colegio Nacional Ciencias Cusco 2022; el estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, y de alcance descriptivo; se aplicó el cuestionario de 27 preguntas a una muestra constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parvina Aragon, Phol Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complementariedad
Coordinación
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general describir el trabajo en equipo del personal docente en el Colegio Nacional Ciencias Cusco 2022; el estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, y de alcance descriptivo; se aplicó el cuestionario de 27 preguntas a una muestra constituida por 70 docentes que prestan sus servicios en el Colegio Ciencias, en ambos turnos y niveles. Los resultados obtenidos en la investigación son los siguientes: La variable trabajo en equipo tiene un promedio de 3.42 lo cual indica que es Adecuado; las dimensiones: complementariedad tiene un promedio de 3.31 calificado como regular; coordinación tiene un promedio de 3.57 calificado como adecuado, comunicación tiene un promedio de 3.75 calificado como adecuado, confianza tiene un promedio de 3.11 calificado como regular, compromiso tiene un promedio de 3.35 calificado como regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).