Trabajo en equipo del personal administrativo en el Hospital de Quillabamba, distrito de Santa Ana – provincia de La Convención - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir cómo es el trabajo en equipo del personal administrativo en el hospital de Quillabamba, distrito de Santa Ana – provincia de La Convención – 2018, fue una investigación de tipo básica, alcance descriptico, enfoque cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pancorbo Benavente, Thales Erickson, Mendoza Aquino, Mayra Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo en equipo
Complementariedad
Confianza
Coordinación
Comunicación
Compromiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir cómo es el trabajo en equipo del personal administrativo en el hospital de Quillabamba, distrito de Santa Ana – provincia de La Convención – 2018, fue una investigación de tipo básica, alcance descriptico, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental - transversal, se utilizó la técnica de la encuesta la cual fue aplicada a las 52 personas que trabajan en el área administrativa del hospital, llegando a las siguientes conclusiones: El trabajo en equipo se desarrolla un nivel bajo con un promedio de 2.54, analizado por las siguientes dimensiones: la comunicación es la que obtuvo mayor promedio con 2.75, que de acuerdo a la baremación indica que es medianamente adecuada, mostrando así el poco tino que las personas tienen al comunicarse con sus compañeros de trabajo, seguida por la complementariedad con un promedio de 2.61 que indica que es poco adecuada, producto de la poca especialización, dominio de tareas que existe en el trabajo, seguida de la coordinación con 2.56 de promedio mostrando también que es poco adecuada, por el mínimo involucramiento de las personas, la falta de liderazgo y el poco trabajo armónico que existe, seguida del compromiso con un promedio de 2.48 que refleja que es poco adecuado, lo cual muestra la poca identificación del personal con su puesto de trabajo y con la institución, así como la falta de lealtad entre compañeros de trabajo, la poca actitud proactiva frente a diferentes situaciones y oportunidades y la mínima cooperación que existe para el desarrollo personal, grupal e institucional, finalmente esta la confianza con un promedio de 2.27 que muestra que también es poco adecuada, determinada por la poca responsabilidad que muestran las personas en el cumplimiento de sus funciones, pues no asumen las consecuencias de sus actos teniendo limitaciones para poder expresar lo que sienten y piensan entre los compañeros de trabajo, existiendo muy poco el uso del empowerment que les permita tomar decisiones, lo que hace que el cumplimiento de los acuerdo se vea relegado por la poca seriedad con la que se actúa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).