Evaluación de la influencia de las herramientas: Last Planner y carta balance para determinar la variación de los rendimientos de la mano de obra entre lo planificado y ejecutado en la obra: creación del servicio de agua potable y alcantarillado en la Apv. Villa Andamachay distrito de San Jerónimo provincia de Cusco – 2020-2021

Descripción del Articulo

El tema a desarrollar consistió en la evaluación de la influencia de la metodología last planner y la herramienta carta balance para determinar la variación de los rendimientos de la mano de obra entre lo planificado y ejecutado en la obra: creación del servicio de agua potable y alcantarillado en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tisoc Gudiel, Kevin Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carta balance
Lean construction
Mano de obra
Alcantarillado
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El tema a desarrollar consistió en la evaluación de la influencia de la metodología last planner y la herramienta carta balance para determinar la variación de los rendimientos de la mano de obra entre lo planificado y ejecutado en la obra: creación del servicio de agua potable y alcantarillado en la Apv. Villa Andamachay distrito de San Jerónimo provincia de Cusco. El principal objetivo fue determinar la influencia de la metodología Last Planner en la planificación, y determinar con la herramienta carta balance en la variación de los rendimientos de la mano de obra entre lo planificado y ejecutado en la obra: creación del servicio de agua potable y alcantarillado en la Apv Villa Andamachay distrito de San Jerónimo provincia de Cusco – 2020-2021. Para lograr los objetivos de la investigación se recopilaron los datos en campo a través de formatos diseñados para este fin; esta información que contiene la descripción de la actividad, el número de trabajadores y equipos por cuadrilla, la cantidad de trabajo realizado, el tiempo empleado, las circunstancias y los percances presentados durante el tiempo de trabajo, son procesados en gabinete haciendo uso de hojas de cálculo, para luego ser contrastados con los parámetros de comparación pertinentes como el expediente técnico de la obra, rendimientos publicados y conocidos actualmente. Como resultado del estudio de este proyecto, se identificó que los rendimientos utilizados en el proyecto difieren de los rendimientos reales al igual que la planificación del proyecto, haciendo que las partidas en algunos casos tengan desfases en la planificación y en los rendimientos en la ejecución, por ende, se resalta la importancia de realizar investigaciones para seguir actualizando las bases de datos en materia de rendimientos y planificación. Los resultados del análisis de la productividad determinaron que el tiempo empleado en la obra fue de 60 días de trabajo gracias a las herramientas lean construction, en comparación con el dato de proyecto de 76 días, estos datos junto con los rendimientos calculados son nuevos para su utilización en más investigaciones y proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).