Gestión de Proyectos de construcción mediante herramientas Last Planner System, Carta Balance y Resultado Operativo
Descripción del Articulo
La planificación en un proyecto es crucial para mejorar la productividad y, como resultado, aumentar las ganancias de la empresa. La investigación es de un enfoque cuantitativo del tipo descriptivo – explicativo, el cual se centra en evaluar la productividad generada por la implementación del Last P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8040 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8040 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lookahead Carta balance Resultado operativo Productividad Margen de utilidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La planificación en un proyecto es crucial para mejorar la productividad y, como resultado, aumentar las ganancias de la empresa. La investigación es de un enfoque cuantitativo del tipo descriptivo – explicativo, el cual se centra en evaluar la productividad generada por la implementación del Last Planner System (LPS) aplicado en un proyecto, mediante la recolección y el análisis de datos del Lookahead, Carta Balance y Resultado Operativo. Siguiendo un enfoque secuencial, se procedió a realizar un análisis de cada una de las herramientas con el fin de evaluar su contribución a la productividad, considerando desafíos significativos, como el incumplimiento del subcontratista, que impactaron negativamente en el margen final. Se identificó un porcentaje de cumplimiento de actividades superior al 80%, un índice de productividad óptimo con un crecimiento del 6%, y un margen de ganancia final del 3%. Asimismo, se comprobó que existe una interacción entre estas tres herramientas, que se traduce en eficiencia en obra. Finalmente, se demostró la relación directa entre el incremento de la productividad y la mejora en el margen de ganancia, resaltando la importancia estratégica de la eficiencia operativa en el éxito financiero del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).