Ansiedad ante los exámenes de admisión y estilos de aprendizaje en estudiantes de una academia pre universitaria de la ciudad del Cusco, 2023.
Descripción del Articulo
El estudio investigó la relación entre la ansiedad ante los exámenes de admisión y los estilos de aprendizaje en estudiantes de una academia preuniversitaria de Cusco en 2023, la ansiedad ante los exámenes es una respuesta emocional común que puede afectar negativamente la capacidad de concentración...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad ante los exámenes Estilos de aprendizaje Estudiantes preuniversitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio investigó la relación entre la ansiedad ante los exámenes de admisión y los estilos de aprendizaje en estudiantes de una academia preuniversitaria de Cusco en 2023, la ansiedad ante los exámenes es una respuesta emocional común que puede afectar negativamente la capacidad de concentración y el desempeño, mientras que los estilos de aprendizaje reflejan las preferencias individuales en el proceso de adquisición de conocimientos. Se empleó un diseño no experimental de tipo transversal, con una muestra censal de 365 estudiantes. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos: el Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad ante los Exámenes (IDASE) y el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje Honey-Alonso (CHAEA). Los análisis mostraron que el 65,8% de los estudiantes reportaron un nivel alto de ansiedad ante los exámenes de admisión. Además, el 65,5% de los encuestados indicó tener un alto uso de estilos de aprendizaje definidos. Se halló una relación positiva moderadamente fuerte entre la ansiedad y los estilos de aprendizaje, con un coeficiente de correlación de 0,47, lo que indica que a medida que aumenta la ansiedad, también lo hace la utilización de estilos de aprendizaje específicos. Los resultados de este estudio indican que existe una correlación significativa entre los niveles de ansiedad ante los exámenes y los estilos de aprendizaje. Los estudiantes que experimentan mayor ansiedad tienden a emplear más intensamente sus estilos de aprendizaje. Estos hallazgos indican la importancia de abordar tanto la ansiedad como las estrategias de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico y el bienestar general de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).