Ansiedad ante exámenes y autoeficacia académica en postulantes de un centro pre universitario del Cercado de Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la Ansiedad ante Exámenes y Autoeficacia Académica. La muestra estuvo conformada por 370 estudiantes, de las cuales 219 fueron del sexo femenino y 151 del sexo masculino, cuyas edades fluctuaban entre los 16 y 20 años de edad de un Cen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad ante el rendimiento Estudiantes preuniversitarios Autoeficacia académica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la Ansiedad ante Exámenes y Autoeficacia Académica. La muestra estuvo conformada por 370 estudiantes, de las cuales 219 fueron del sexo femenino y 151 del sexo masculino, cuyas edades fluctuaban entre los 16 y 20 años de edad de un Centro Pre Universitario del Cercado de Lima. El diseño utilizado fue de tipo descriptivo correlacional y las pruebas utilizadas fueron el Inventario de Autoevaluación de Ansiedad ante Exámenes (IDASE) y la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA). Entre los principales resultados se encuentran que existe una relación estadísticamente significativa con las dimensiones de Emocionalidad y Preocupación de la Ansiedad ante Exámenes de forma negativa con la Autoeficacia Académica, asimismo la dimensión Preocupación obtuvo una mayor relación negativa con la Autoeficacia Académica y la dimensión Emotividad presenta correlación inversa significativa pequeña con la variable Autoeficacia Académica para las mujeres. Estos resultados brindan información de la preparación psicológica del estudiante pre universitario ante un examen y qué herramientas, creencias o juicios de sus propias capacidades se activan para la optimización de un escenario educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).