Impactos socioeconómicos de la eficiencia del gasto público de los gobiernos locales del departamento del Cusco en el periodo 2009-2015.
Descripción del Articulo
El análisis de la eficiencia del gasto de los gobiernos locales es un tema que en los últimos años viene siendo ampliamente debatido por los académicos y hacedores de política, tanto a nivel nacional como local. Los gobiernos locales en los últimos años han visto incrementado sus ingresos producto d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto público Eficiencia Free Disposal Hull |
Sumario: | El análisis de la eficiencia del gasto de los gobiernos locales es un tema que en los últimos años viene siendo ampliamente debatido por los académicos y hacedores de política, tanto a nivel nacional como local. Los gobiernos locales en los últimos años han visto incrementado sus ingresos producto de la explotación de sus recursos, pero sin embargo este incremento no se ha visto reflejado en mejoras en las condiciones de vida de su población. Esta investigación, analiza la eficiencia del gasto en educación y salud de los gobiernos locales del Departamento del Cusco en el periodo 2009-2015, utilizando para ello información del RENAMU y el portal de Transparencia del MEF. La investigación muestra, utilizando la metodología Free Disposal Hull, para el análisis de la eficiencia del gasto de los 108 gobiernos locales del Departamento del Cusco, que en promedio el 93% de los gobiernos locales resultaron ser ineficientes durante este periodo de análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).