Análisis de la eficiencia del gasto público y sus determinantes en los gobiernos locales de la región Piura, periodo 2019
Descripción del Articulo
La finalidad de este estudio fue analizar la eficiencia del gasto público y sus determinantes en los gobiernos locales de la región Piura para el año 2019, para lograr dicho objetivo se realizó el análisis de eficiencia bajo de la metodología Análisis Envolvente de Datos, a través de rendimientos va...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/146 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Gasto Publico Gobiernos Locales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La finalidad de este estudio fue analizar la eficiencia del gasto público y sus determinantes en los gobiernos locales de la región Piura para el año 2019, para lograr dicho objetivo se realizó el análisis de eficiencia bajo de la metodología Análisis Envolvente de Datos, a través de rendimientos variables a escala y orientación input, además se realizó una segmentación en función al grado de urbanidad dividiendo a los gobiernos locales de la región Piura en 3 grupos según la clasificación municipal del MEF, esto con el fin de evitar inconsistencia en la investigación, conforme al análisis se muestran niveles de eficiencia variados, , los resultados arrojan una eficiencia promedio de 0.86 , 0.89 y 0.74 respectivamente, lo cual indica que aquellos gobiernos pudieron obtener los mismos indicadores de producción con un 14% , 11% y 26% menos de los recursos utilizados. Además, se realizaron correlaciones para establecer los determinantes, para el grupo I, la única variable que estuvo asociada con la eficiencia es el canon, para el grupo II, las variables asociadas fueron los recursos directamente recaudados, los miembros del consejo de coordinación local, los trabajadores de los gobiernos locales y la población, y finalmente para grupo III, las variables asociadas fueron la población con secundaria completa, los trabajadores municipales y la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).