Indice glicémico y carga glicémica de la papa, moraya y chuño en pobladores sanos altoandinos de la ciudad del Cusco, 2018.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el Índice Glicémico y la Carga Glicémica de la papa, moraya y chuño en habitantes sanos altoandinos de la ciudad del Cusco. Métodos y materiales: Se trata de un estudio experimental, constituido por 30 pacientes voluntarios sanos que cumplían con los criterios de inclusión, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Huaman, Hilda Mayra, Huaman Apaza, Hilda Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papa
Indice glicémico
Carga glicémica
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el Índice Glicémico y la Carga Glicémica de la papa, moraya y chuño en habitantes sanos altoandinos de la ciudad del Cusco. Métodos y materiales: Se trata de un estudio experimental, constituido por 30 pacientes voluntarios sanos que cumplían con los criterios de inclusión, los alimentos estudiados fue la papa, moraya y chuño. Se realizó controles de glucosa capilar 0, 15, 30, 45, 60, 90 y 120 min. Para la determinación del índice glicémico (IG) se realizó un gráfico con los puntos de referencia, hallándose el área bajo la curva (ABC) utilizando el método trapezoidal; para la determinación de la carga glicémica (CG) se utilizó el IG multiplicando por la cantidad de carbohidratos de una porción habitual del alimento dividido entre 100. Para la comparación de los alimentos se utilizó la prueba estadística ANOVA. Resultados: El Índice Glicémico de la papa fue de 85.3 (IG alto), la moraya tuvo un IG de 65.2 (IG moderado) y el chuño con un IG de 36.3 (IG bajo). Teniendo relación con los valores de la carga glicémico para la papa y la moraya fue de 42 y 32 respectivamente, el chuño a comparación de los 2 anteriores tuvo una CG de 18 (CG moderada). Conclusiones: El índice glicémico del chuño es bajo, pudiendo reemplazar a la papa, puede utilizarse en la terapia dietética de pacientes con riesgo de enfermedades como el Síndrome Metabólico y la Diabetes tipo 2. Considerando las cantidades adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).