Intervención nutricional “Nutriclub”, en el nivel de conocimiento de la carga glicémica de los alimentos consumidos por personas con riesgo de diabetes durante el periodo de confinamiento por Covid-19, 2020.

Descripción del Articulo

La Carga Glicémica en los últimos años cobra notoriedad debido a su importancia, favoreciendo en la previsión del efecto de un alimento sobre la glucemia, el objetivo de la presente investigación es evaluar los efectos de una Intervención Nutricional “Nutriclub”, en el nivel de conocimiento de la Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Romani, Andrea Jesus, Miranda Baldeon, Melissa Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga glicémica
Diabetes
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La Carga Glicémica en los últimos años cobra notoriedad debido a su importancia, favoreciendo en la previsión del efecto de un alimento sobre la glucemia, el objetivo de la presente investigación es evaluar los efectos de una Intervención Nutricional “Nutriclub”, en el nivel de conocimiento de la Carga Glicémica de alimentos consumidos por personas con riesgo de Diabetes, durante el periodo de confinamiento por Covid-19, 2020. Materiales y métodos, la investigación se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo, diseño experimental y tipo preexperimental. La muestra estuvo constituida por 37 personas con riesgo de Diabetes Mellitus Tipo 2; se utilizó como instrumento dos cuestionarios validados, inicialmente un cuestionario de conocimiento sobre carga glicémica y un formulario de frecuencia de consumo, al grupo se brindó sesiones educativas online sobre carga glicémica durante un periodo de 4 semanas. La distribución de los datos recolectados fue asimétrica, por lo tanto, se utilizó la prueba de Wilcoxon, para datos no paramétricos, de dos muestras relacionadas. Resultados: El nivel de conocimientos referente a la carga glicémica de los alimentos antes de la intervención fue deficiente en el 43.24%, regular en 43.24%, bueno en 10.81%, excelente en 2.7%, después de la intervención, el nivel de conocimientos fue deficiente en el 5.41%, regular en 27.03%, bueno 43,24%, excelente en 24.32%, obteniéndose un valor p= 0.000 (p<0.05), asimismo el 53.57% consumen alimentos con carga glicémica alta, el 21.43% carga glicémica media y el 25% consume alimentos con carga glicémica baja. Conclusión: La Intervención Nutricional “Nutriclub”, mejora el nivel de conocimientos sobre la Carga Glicémica en pacientes con riesgo de Diabetes, siendo estos resultados estadísticamente significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).