Análisis comparativo de la influencia de la junta fría diagonal con tiempos de formación de 1, 1 1/2, 2,3 y 4 horas en la resistencia a compresión y tracción en testigos de concreto F`C=210 KG/cm2 con agregados de las canteras de Pillahuara y Cunyac a edades de 7,14 y 28 dias.
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación que se sitúa en la ciudad de Cusco, tiene como objetivo principal analizar la influencia de la junta fría diagonal con tiempos de formación de 1, 1 12, 2, 3 y 4 horas en la resistencia a compresión y tracción indirecta en testigos de concreto f´c=210 kg/cm2 a edade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tiempo-Formación Junta fría Resistencia-Compresión Resistencia-Tracción |
Sumario: | La presente tesis de investigación que se sitúa en la ciudad de Cusco, tiene como objetivo principal analizar la influencia de la junta fría diagonal con tiempos de formación de 1, 1 12, 2, 3 y 4 horas en la resistencia a compresión y tracción indirecta en testigos de concreto f´c=210 kg/cm2 a edades de 7, 14 y 28 días El concreto fue elaborado con agregado fino de la cantera de Cunyac, agregado grueso de ½” de la cantera de Pillahuara-San Salvador y cemento Portland IP marca Yura. Ya que los agregados seleccionados cumplieron con los límites especificados por las Normas Técnicas Peruanas, se realizó el diseño de mezcla con el método ACI (American Concrete Institute). Se realizaron 108 testigos cilíndricos de concreto de 10x20 cm de acuerdo a la norma ASTM C-192 (Práctica normalizada para preparación y curado de especímenes de concreto para ensayo en laboratorio), de las cuales 54 fueron ensayadas a compresión y 54 a tracción indirecta. Entre estas muestras se tuvo concreto patrón con vaciado ininterrumpido y concreto con junta fría con tiempos de formación de 1, 1 ½, 2, 3 y 4 horas. La junta fría fue diagonal con 45° de inclinación y con superficie semi-rugosa. Los resultados obtenidos detallados en el capítulo IV apuntan que, con la presencia de junta fría en ensayos de compresión, la disminución de resistencia respecto al concreto patrón a los 7 días es mayor que a los 28 días. Según los resultados obtenidos en los ensayos a tracción indirecta, la resistencia no disminuye a medida que se incrementa el tiempo de formación de la junta fría. En conclusión, la presencia de la junta fría diagonal con tiempos de formación de 1, 1 ½, 2, 3 y 4 horas en el concreto a los 28 días de edad disminuye la resistencia a compresión y a tracción en un porcentaje no mayor a 4.79% y 13.85% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).