Exportación de productos tradicionales y el producto bruto interno de la región Cusco, periodo 2005-2019
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio consiste en examinar las repercusiones de la exportación de productos tradicionales en el Producto Bruto Interno de la región de Cusco durante el periodo comprendido entre 2005 y 2019. En términos de metodología, se adopta un enfoque descriptivo con un diseño cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Productos tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio consiste en examinar las repercusiones de la exportación de productos tradicionales en el Producto Bruto Interno de la región de Cusco durante el periodo comprendido entre 2005 y 2019. En términos de metodología, se adopta un enfoque descriptivo con un diseño cuantitativo, caracterizado por un enfoque no experimental y un alcance correlacional, La selección de la población y la muestra se basó en datos relacionados con las exportaciones y el PBI correspondiente a los años mencionados. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante la técnica de análisis documental, utilizando una guía específica para este propósito. En consecuencia, los hallazgos de la investigación revelan lo siguiente: el impacto generado por las exportaciones tradicionales de la región Cusco en el Producto Bruto Interno a lo largo del periodo comprendido entre 2005 y 2019 es estadísticamente significativa y positiva, tanto en términos de precios constantes como corrientes del PBI. Con niveles de significancia de 0.031 y 0.037, respectivamente, se observa que un aumento de un millón de dólares estadounidenses en las exportaciones tradicionales de Cusco se traduce en un incremento de 0.714 millones de soles en el PBI a precios constantes, y un aumento de 0.701 millones de soles en el PBI a precios corrientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).