La productividad de los trabajadores del Centro de atención al cliente de Claro Puerto Maldonado 2013.

Descripción del Articulo

Hoy en día en un mundo tan globalizado como en el que estamos, ser competitivo ya no es una opción, al contrario es cuestión de supervivencia, el tiempo de vida de una organización va dependiendo de su productividad, por ello es un factor fundamental en el desarrollo diario de un negocio. La product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocangel Aguilar, Lilian Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Servicio-Bien
Rentabilidad
Descripción
Sumario:Hoy en día en un mundo tan globalizado como en el que estamos, ser competitivo ya no es una opción, al contrario es cuestión de supervivencia, el tiempo de vida de una organización va dependiendo de su productividad, por ello es un factor fundamental en el desarrollo diario de un negocio. La productividad es una de las claves del éxito de toda organización, es ir más allá de producir un bien o un servicio, se tiene encontrar métodos y soluciones para ser más competitivos en los mercados globalizados, ya que el único camino para que una organización pueda crecer es aumentado su rentabilidad (o utilidades) es decir aumento de productividad Lo expresado anteriormente nos permite remarcar la importancia de nuestro estudio en el desarrollo de la institución antes señalada, y para dicho efecto el presente trabajo ha sido estructurado de la siguiente manera: Capítulo I: Formulación del problema objeto de estudio: En el definimos y formulamos el problema que es objeto de estudio, su importancia, justificación y los objetivos de la investigación. Capítulo II: Marco teórico: Fundamento teórico de la investigación en el que se expresan los fundamentos conceptuales que sustenta la perspectiva desde los cuales son planteados los aspectos centrales de la investigación que es la fidelización de los clientes. Capítulo III: Análisis y estudio del caso: Comprende el estudio del caso donde realizaremos el análisis práctico situacional, descripción y tratamiento, análisis de la información y la resolución del problema en el que se planteará una alternativa de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).