Incorporar la modalidad del delito de pedofilia en la Ley Nº 30096 capítulo III de los delitos informáticos (Propuesta legislativa)..

Descripción del Articulo

Este presente trabajo de investigación, estimo de mucha importancia, por los actos delictivos que se cometen a través de la tecnología informática, vulnerando la privacidad de determinados bienes jurídicos protegidos por el derecho. Como consecuencia del avance de la tecnología se están aumentando i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cconislla Mamani, Rita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos
Pedofilia
Delitos informáticos
id UACI_04e706a9b1c39b4ad9a3caf40cd8d4d2
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/946
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incorporar la modalidad del delito de pedofilia en la Ley Nº 30096 capítulo III de los delitos informáticos (Propuesta legislativa)..
title Incorporar la modalidad del delito de pedofilia en la Ley Nº 30096 capítulo III de los delitos informáticos (Propuesta legislativa)..
spellingShingle Incorporar la modalidad del delito de pedofilia en la Ley Nº 30096 capítulo III de los delitos informáticos (Propuesta legislativa)..
Cconislla Mamani, Rita
Delitos
Pedofilia
Delitos informáticos
title_short Incorporar la modalidad del delito de pedofilia en la Ley Nº 30096 capítulo III de los delitos informáticos (Propuesta legislativa)..
title_full Incorporar la modalidad del delito de pedofilia en la Ley Nº 30096 capítulo III de los delitos informáticos (Propuesta legislativa)..
title_fullStr Incorporar la modalidad del delito de pedofilia en la Ley Nº 30096 capítulo III de los delitos informáticos (Propuesta legislativa)..
title_full_unstemmed Incorporar la modalidad del delito de pedofilia en la Ley Nº 30096 capítulo III de los delitos informáticos (Propuesta legislativa)..
title_sort Incorporar la modalidad del delito de pedofilia en la Ley Nº 30096 capítulo III de los delitos informáticos (Propuesta legislativa)..
author Cconislla Mamani, Rita
author_facet Cconislla Mamani, Rita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Afán, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Cconislla Mamani, Rita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Delitos
Pedofilia
Delitos informáticos
topic Delitos
Pedofilia
Delitos informáticos
description Este presente trabajo de investigación, estimo de mucha importancia, por los actos delictivos que se cometen a través de la tecnología informática, vulnerando la privacidad de determinados bienes jurídicos protegidos por el derecho. Como consecuencia del avance de la tecnología se están aumentando infinidades de delitos utilizando este medio del sistema tecnológico. Tal es así cuando se fabricaron los primeros cuchillos como una herramienta, para facilitar sus labores diarias en sus tareas cotidianas de la humanidad, como es la caza y las pesca para la sobrevivencia; Pero no faltó alguien quien usara esta herramienta con otra intención de cometer delitos, al igual la tecnología lo están utilizando para cometer delitos que todavía no se encuentran tipificados en nuestra normativa. Uno de los casos más polémicos son los delitos cometidos por los pedófilos que contactan a sus víctimas por medio de la tecnología para luego cometen sus conductas desviadas y delictivas. Estos pedófilos se hacen pasar como si fueran la misma edad de su víctimas para ganarse su confianza, prometiéndole apoyar económicamente, comprarle ropa, o apoyarles en sus tareas de estudios u otras promesas falsas que caen a la trampa, esto mayormente sucede a los menores que tienen familias disgregadas o padres que se descuidando de sus hijos, o simplemente no tienen confianza en sus padres y encuentran por el sistema de chat una persona que les puedan apoyar creyendo en sus falsas promesas del pedófilo. También existen pedófilos que tienen un perfil profesional; como ingenieros, policías, sacerdotes, profesores, reporteros etc., que abusando su condición profesional buscan a sus víctimas o convenciéndolas a los padres de las víctimas, para enseñar a sus hijos sin saber cuál es la finalidad o propósitos. Por lo tanto mi propósito de esta investigación es en base a que en la ley N°30096 y su modificatoria Ley N° 30171 de los delitos informáticos, es que se incorpore el delito de pedofilia ya que no existe este delito en ninguna norma jurídica por lo que en otros países ya se están aplicando el tema de delito de pedofilia, el delito de pederastia y el grooming, y de esa manera de poder combatir la política criminal. Esta proposición podría ser de utilidad en el campo de la interpretación y variación de los elementos objetivos y subjetivos del delito de pedofilia que podría encontrar una solución y evitar la vulneración del Principio de Legalidad, que impone la exigencia de lex stricta, (cierto grado de precisión de la Ley Penal), así como la garantía de lex certa (que comunica al legislador la necesidad de realizar una descripción exhaustiva de las prohibiciones y de las sanciones), entre otros.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-27T17:05:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-27T17:05:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/946
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/946
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/36e22d3b-19c0-446c-b7f0-c1937f31a940/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8e03aa28-e728-43ac-aa5a-95ec53d2308a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/789f96eb-8474-42b1-8658-aec3e7dbcb15/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/90d71ba9-3e1f-43d1-830f-5d5ad4bf3e19/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2a9c2fec2ca69345e47e6d2fb066a24a
d7273c30e7788aa3960665aa51e7cb20
87d2ab561a710f1947c85de422cacf0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610839081058304
spelling Huamán Afán, Juan59781a36-27fa-4d58-9d9c-bb656791a32f-1Cconislla Mamani, Rita2017-09-27T17:05:16Z2017-09-27T17:05:16Z2017-06-28https://hdl.handle.net/20.500.12557/946Este presente trabajo de investigación, estimo de mucha importancia, por los actos delictivos que se cometen a través de la tecnología informática, vulnerando la privacidad de determinados bienes jurídicos protegidos por el derecho. Como consecuencia del avance de la tecnología se están aumentando infinidades de delitos utilizando este medio del sistema tecnológico. Tal es así cuando se fabricaron los primeros cuchillos como una herramienta, para facilitar sus labores diarias en sus tareas cotidianas de la humanidad, como es la caza y las pesca para la sobrevivencia; Pero no faltó alguien quien usara esta herramienta con otra intención de cometer delitos, al igual la tecnología lo están utilizando para cometer delitos que todavía no se encuentran tipificados en nuestra normativa. Uno de los casos más polémicos son los delitos cometidos por los pedófilos que contactan a sus víctimas por medio de la tecnología para luego cometen sus conductas desviadas y delictivas. Estos pedófilos se hacen pasar como si fueran la misma edad de su víctimas para ganarse su confianza, prometiéndole apoyar económicamente, comprarle ropa, o apoyarles en sus tareas de estudios u otras promesas falsas que caen a la trampa, esto mayormente sucede a los menores que tienen familias disgregadas o padres que se descuidando de sus hijos, o simplemente no tienen confianza en sus padres y encuentran por el sistema de chat una persona que les puedan apoyar creyendo en sus falsas promesas del pedófilo. También existen pedófilos que tienen un perfil profesional; como ingenieros, policías, sacerdotes, profesores, reporteros etc., que abusando su condición profesional buscan a sus víctimas o convenciéndolas a los padres de las víctimas, para enseñar a sus hijos sin saber cuál es la finalidad o propósitos. Por lo tanto mi propósito de esta investigación es en base a que en la ley N°30096 y su modificatoria Ley N° 30171 de los delitos informáticos, es que se incorpore el delito de pedofilia ya que no existe este delito en ninguna norma jurídica por lo que en otros países ya se están aplicando el tema de delito de pedofilia, el delito de pederastia y el grooming, y de esa manera de poder combatir la política criminal. Esta proposición podría ser de utilidad en el campo de la interpretación y variación de los elementos objetivos y subjetivos del delito de pedofilia que podría encontrar una solución y evitar la vulneración del Principio de Legalidad, que impone la exigencia de lex stricta, (cierto grado de precisión de la Ley Penal), así como la garantía de lex certa (que comunica al legislador la necesidad de realizar una descripción exhaustiva de las prohibiciones y de las sanciones), entre otros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACDelitosPedofiliaDelitos informáticosIncorporar la modalidad del delito de pedofilia en la Ley Nº 30096 capítulo III de los delitos informáticos (Propuesta legislativa)..info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/36e22d3b-19c0-446c-b7f0-c1937f31a940/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRita_Tesis_bachiller_2017.pdfRita_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf918486https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8e03aa28-e728-43ac-aa5a-95ec53d2308a/download2a9c2fec2ca69345e47e6d2fb066a24aMD53TEXTRita_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtRita_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-888781https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/789f96eb-8474-42b1-8658-aec3e7dbcb15/downloadd7273c30e7788aa3960665aa51e7cb20MD510THUMBNAILRita_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgRita_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17412https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/90d71ba9-3e1f-43d1-830f-5d5ad4bf3e19/download87d2ab561a710f1947c85de422cacf0eMD51120.500.12557/946oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/9462024-10-01 22:09:30.762https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).